Una marca para despegar con los pies en la tierra (Bioactive invita a expandir la vida al aire libre)

Desde hace menos de 10 días, en pleno Pocitos -más precisamente en Gabriel Pereira 3034-, hay una vidriera que llama la atención por su intenso colorido y sus productos que, de solo verlos, invitan a salir de camping, excursión o simplemente practicar algún deporte al aire libre. Se trata del local de Bioactive, una marca de artículos para mejorar la experiencia al aire libre y vivir la naturaleza con comodidad. Sus creadores son Agustín Folle y Ximena Gutiérrez, una pareja vinculada al mundo de la aviación comercial que se reinventaron para lanzar una nueva tienda de artículos outdoor y vida sana.

Image description
Image description

Hace poco más de una semana, en la calle Gabriel Pereira 3034, pleno corazón del barrio Pocitos, una pareja de jóvenes emprendedores, Agustín Folle y Ximena Gutiérrez, abría por primera vez las puertas del local Bioactive.

“Nos llevó tiempo pensar el nombre, desarrollar el logo y crear la idea -dijo Folle a InfoNegocios-, pero ahora que todo está en marcha nos sentimos muy felices, ya que Bioactive nos representa, porque somos amantes del aire libre, y está alineado al mensaje que queremos transmitir de vivir la naturaleza con comodidad y con productos que no dañen los ecosistemas”.
 


Folle, que reparte su vida entre Uruguay y Taiwán, es senior first officer y cruise captain de una aerolínea que cada dos meses o más le permite aterrizar un tiempo en nuestro país o en Asia.

“Esto siempre me mantiene en movimiento -sostuvo Folle en diálogo telefónico desde Taiwán- y me permite recorrer muchos países del mundo donde encuentro estos productos que sé que en Uruguay pueden tardar una o dos temporadas en llegar”.

Con este objetivo de búsqueda de artículos para acercar a las personas a conectar con el aire libre y cuidar de la naturaleza, Folle y su pareja, Gutiérrez -azafata y ejecutiva de cuentas en una agencia de viajes-, crearon la marca Bioactive enfocados en desarrollar campañas ambientales y de concientización social respecto a recursos no renovables y contaminantes.

“Fundamentalmente son productos de Indonesia, China y Taiwán que ya tienen una impronta de desarrollo de sustentabilidad o bien tienen una durabilidad que no daña el medio ambiente”, dijo Folle, agregando que para esta primera etapa del proyecto invirtieron US$ 200.000, “destinados además de la importación de los artículos, a la ambientación y arreglos del local y al desarrollo de un sitio de e-commerce”.
 


Una segunda etapa, señaló el emprendedor a InfoNegocios, tiene que ver con la apertura de otros locales “tanto a nivel local como en la región, ya que un colega piloto ya proyecta abrir en Chile un local de Bioactive”.   

Desde carpas plegables a eco botellas térmicas, pasando por entrenadores de suspensión a colchonetas yogas 100% de caucho eco, para terminar en hamacas portátiles a tablas de stand up paddle, todo en Bioactive tiene como fin, según Folle, “maximizar la experiencia del cliente en su conexión con los entornos naturales”.

Sin duda a su regreso de esta etapa que le toca estar en Taiwán, Folle traerá nuevos productos, como ya adelantó a InfoNegocios diciendo que se viene una línea de indumentaria outdoor que hará que todos queramos irnos de camping en la primera oportunidad que tengamos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.