Una cruzada por las heladerías artesanales (una app que te invita a jugar y ganar los helados más ricos de UY)

Desde mañana, en las principales heladerías artesanales del país, quedará activa una aplicación de realidad aumentada -inspirada en Pokémon GO- con la que podrá jugarse para ganar premios instantáneos y, sobre todo, conocer la Ruta del Helado Artesanal, con las historias de más de 40 locales, como Italia, Los Trovadores, La Curva, García y La Gioconda, entre otras, así como de sus maestros heladeros y sus especialidades.

Image description
Image description

La Ruta del Helado Artesanal es un circuito que incluye a todas las heladerías artesanales del país, cuya variedad de propuestas, historias y protagonistas es sumamente amplia pero muy poco conocida. De hecho, el objetivo principal de la Ruta del Helado Artesanal es poner en valor todo lo que hay detrás de locales como Giovanni, Chéntola, Italia, La Gioconda, Arlecchino y El Boon, entre otras.

Este recorrido se lleva adelante a través de una plataforma digital que muestra la distribución de la oferta en un mapa junto a una geo-referenciación de todos los locales participantes, dejando a la vista una ruta gastronómica en la que la prioridad es la calidad en la elaboración y la historia detrás de cada producto, como por ejemplo el ingrediente de vainilla pura de Madagascar que es exclusivo de La Cigale, un claro ejemplo del espíritu con el que Carlos Lorenzo construyó este emprendimiento de helado artesanal.

Para presentar esta plataforma digital, que se trata de una iniciativa de la Asociación de Fabricantes de Helados Artesanales del Uruguay en conjunto con el Estudio Tinker Comunicación & Gestión, mañana quedará activa, en más de 40 locales, una app de realidad aumentada con la que grandes y chicos podrán lanzar bochas de helados y obtener diferentes puntajes que les permitirán disfrutar de deliciosos premios. Es decir, se trata de un juego que le permite a los usuarios realizar distintos movimientos y superponer elementos virtuales sobre una representación de la realidad física para recolectar bochas de helado en un tiempo limitado.

Inspirada en Pokémon GO, esta aplicación que fue desarrollada por ingenieros uruguayos ya está disponible para descargar, gratuitamente, en Playstore y AppStore bajo el nombre Ruta del Helado Artesanal.

En suma, rutadelhelado.com.uy es una plataforma digital que permite difundir las propuestas del rubro artesanal que existen en Uruguay e incentivar el descubrimiento de nuevas heladerías, sabores tradicionales o exóticos y otras especialidades.

Mientras tanto, la diversión comienza lanzando la mayor cantidad posible de bochas de helado. En una de esas, si tu puntería es buena, te ganás un sabor adicional, una cobertura de chocolate o un cucurucho con tu sabor preferido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.