Un “Tupper”, un hogar: el objetivo 2018 de la marca que se convirtió en genérico

Nuvó Tupperware Brands entrega en Uruguay unos 250.000 pedidos al año, aproximadamente. A pesar de los buenos números y del crecimiento constante, que en 2017 fue del 2%, la empresa se marcó un gran desafío para este año: que en cada hogar uruguayo haya un Tupperware.

“Ser un genérico es un privilegio de pocos”, nos dijo tiempo atrás Mariela Arrieche, gerente de Marketing de Tupperware. Así como Chupa Chups lo hizo con los chupetines, o Coca-Cola con las bebidas cola, a los recipientes para transportar o guardar comida se les dice “tupper” por Tupperware.

Se trata de una marca que por ocho décadas ha perseguido no solo satisfacer a sus clientes con un producto de excelente calidad, sino también por su misión de contribuir al empoderamiento femenino. Hoy en Uruguay son unas 15.000 vendedoras —aunque varía según la época del año —de distintos perfiles: desde amas de casa que buscan tener un ingreso, hasta mujeres que trabajan fuera del hogar y necesitan algo de dinero extra. Con el esfuerzo conjunto de estas consejeras, más el apoyo de la empresa, es que Nuvó Tupperware Brands es, en nuestro país, la firma líder en el mercado de venta directa.

“Tenemos prácticamente el 50% de participación del mercado”, nos comentó el director Comercial, Juan Rodríguez. Ese liderazgo de Tupperware se explica en números de la siguiente manera: se lanzan 21 catálogos al año, los cuales tienen una vigencia de unos 16 días cada uno. Ingresan entre 13.000 y 15.000 pedidos por catálogo, por lo que se habla de un total aproximado de 270.000 pedidos de productos Nuvó Tupperware Brands al año.

De acuerdo a Rodríguez, la venta aumenta sostenidamente año a año y se espera que así siga ocurriendo. “En 2017 crecimos al mismo nivel del mercado, que lo está haciendo, más o menos, a un 2% interanual”, indicó.

Con este crecimiento, la gran cantidad de pedidos al año y el peso que supone el nombre Tupperware, el objetivo de la compañía para Uruguay para este 2018 es claro: “hoy en día estamos en 0,8 productos por hogar uruguayo, pero queremos que cada uno tenga un Tupperware. Ese es el enfoque para este año”, nos explicó Rodríguez.

¡No te pierdas la entrevista completa al director Comercial de Nuvó Tupperware Brands en las próximas ediciones de la IN Verano!

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.