Un trimestre de exportaciones al alza (madera, carne bovina, celulosa y trigo hicieron punta en la suba)

Las exportaciones totalizaron US$ 2.172 millones en el primer trimestre de 2021, lo que significa un aumento del 19,3% respecto a lo exportando en los primeros tres meses de 2020. La suba, según el informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se debe principalmente a mayores envíos de madera y productos de madera, carne bovina, celulosa y trigo.   

Image description

Marzo cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del trimestre del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 25,5% (US$ 671 millones en 2020 contra US$ 843 millones de 2021), mientras que en el segundo caso -trimestre- el incremento fue de 19,3%, alcanzando un total de US$ 2.172 millones.

Según los datos del informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de marzo de 2021 fueron la carne bovina, la celulosa y la madera.  

Siendo más precisos, la carne bovina se colocó en el primer lugar de las exportaciones del mes, con un aumento del 25% respecto a marzo de 2020, alcanzando un total de US$ 210 millones. En el caso de la celulosa, este producto creció un 39% respecto al año pasado, registrando ventas por US$ 109 millones. Por último, la madera tuvo una variación interanual de 271%, pasando de ventas por US$ 17 millones en marzo de 2020 a US$ 62 millones en marzo de 2021.

Ahora bien, si hubo un producto que se disparó en marzo de 2021 respecto al mismo mes de 2020 fue el trigo, que creció en 1.746%. Si bien por su total de ventas en el mes (US$ 20 millones) el trigo se coloca en el octavo lugar, las exportaciones de este producto vienen mostrando un crecimiento importante, dado que en el acumulado trimestral del año llegó al 344%, pasando de US$ 16 millones en 2020 a US$ 72 millones en 2021. Esto de sebe, según el informe de Uruguay XXI, a que “Brasil fue el principal comprador del mes, seguido de Egipto”.

El otro producto a tener en cuenta para el futuro es el de carne ovina y caprina, que fue el tercero que más creció en marzo de 2021 con un aumento de 260%, alcanzando un total de US$ 14 millones en ventas respecto a los US$ 4 millones que había logrado en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.