Un transportista entre Estados Unidos y Uruguay cubre parte del hueco dejado por comercios y shoppings locales (Gripper mantiene sus frecuencias)

Estos días la empresa de envíos desde Estados Unidos a Uruguay Gripper está llenando una parte parte del hueco que dejaron los shoppings y comercios locales pues muchas personas se han volcado a comprar en un país lejano lo que no pueden conseguir aquí.

Image description

Gripper ofrece un casillero postal en Estados Unidos para que las personas puedan comprar en cualquier parte del mundo y según contó su director Federico Nogueira a InfoNegocios, los artículos más enviados en esta etapa son libros, juegos de mesa, videojuegos, juguetes, prendas y artículos para hacer deporte, y productos para el teletrabajo. “Pasamos a ser una herramienta esencial, las personas ven a Gripper una solución para conseguir productos que hoy son difíciles de encontrar localmente”, explicó.

“Desde el 13 de marzo el tráfico en nuestra plataforma fue bastante inusual”, contó. “Los primeros días tuvimos una baja muy abrupta, notamos un descenso de envíos recibidos en Miami de aproximadamente el 45%, que poco a poco fue mejorando”, dice. “Pudimos identificar la necesidad de ciertos artículos por parte de nuestros clientes, y nuestra estrategia fue enfocarnos en ellos. Aún no estamos a un nivel similar al del año pasado, pero proyectamos que poco a poco el mercado se irá recuperando”, explicó Nogueira, cuya empresa hace un promedio de 6 mil envíos mensuales.

Según contó, una de las consultas más frecuentes que recibe la empresa es si el servicio está operativo, siendo que las fronteras están cerradas. “Gripper sigue funcionando como siempre, nuestra operativa no se ha visto afectada, nuestra carga se transporta en vuelos cargueros sin pasajeros y mantenemos las mismas frecuencias de siempre”

Por otra parte, también aclaran desde la empresa que recibir un paquete que ha estado en zona de riesgo no presenta peligros, como ya informó la OMS. Por otro lado, la empresa transportista especifica que están tomando varias medidas de seguridad para prevenir el contagio. “Nuestro personal en Estados Unidos y Uruguay fue capacitado especialmente en base a las recomendaciones dadas por los organismos de cada país. Nuestros cadetes tienen medidas de higiene y distanciamiento al momento de la entrega, y habilitamos momentáneamente la entrega sin necesidad de firma en nuestros dispositivos para evitar el contacto”, dicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.