Un semestre con exportaciones de carne a la baja (US$ 189 millones y 256.000 cabezas de ganado menos que 2019)

Bajo el título “Síntesis sobre el Sector Cárnico Uruguayo - 1er. Semestre 2020”, el Instituto Nacional de la Carne muestra que, en materia de exportación, el país recibió en la primera mitad del año US$ 189 millones menos que en 2019. En cuanto a faena, el indicador también muestra una contracción de 21,3%, significando 256.000 cabezas de ganado menos que en el semestre del año pasado. El único punto al alza fue la faena a corral, con un incremento del 11% respecto al mismo período de 2019.

Image description

Cerró la primera mitad del año y el Instituto Nacional de la Carne (INAC) publicó su “Síntesis sobre el Sector Cárnico Uruguayo - 1er. Semestre 2020”, en el que en lo que se refiere a faena muestra una contracción importante, dado que el total de bovinos faenados disminuyó un 21,3% respecto al mismo período de 2019, equivalente a 256.000 cabezas menos. Si bien esta tendencia se dio en todo el semestre, se destaca que el principal acento estuvo en el mes de abril, con 35% menos que 2019.

En cuanto a faena a corral hubo un aumento en todas las categorías. Del total de bovinos faenados, 98.700 fueron novillos de corral, mientras que 40.356 fueron vaquillonas. En el total registrado en el primer semestre, se dio un crecimiento del 11% respecto al mismo período del año pasado. Los meses de febrero y mayo marcaron los picos en la faena, siendo un 25% y un 17%, respectivamente.

En lo que tiene que ver con la exportación, la “Síntesis sobre el Sector Cárnico Uruguayo - 1er. Semestre 2020” muestra que hay menos ingresos pero que se va recuperando terreno. Es decir, al primer semestre se registraron ingresos por US$ 888 millones por concepto de exportación de todas las carnes, un 18% menos (US$ 189 millones) respecto al mismo período que el año anterior.

Los US$ 402 millones provenientes de China muestran una reducción del 33% respecto a 2019, pero la ubican con el 45% del total. El mercado del Nafta aumentó un 41% respecto a 2019 ubicando en segundo lugar con 25% de los ingresos, seguido de la Unión Europea con 15%. Estos tres mercados representan el 85%.

La carne bovina (84% del total) obtuvo US$ 748 millones, marcando una caída de US$ 147 millones frente a 2019.

Finalmente, en cuanto al mercado doméstico -como lo denomina INAC-, la síntesis indica que hubo menor volumen y más carne importada. Es decir, en los primeros cinco meses de 2020 el consumo total mostró una caída de 9,2% respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento se explica por una disminución en el consumo de todas las carnes, con excepción de la carne aviar que mostró un incremento del 7,5%.

La carne bovina proviene mayoritariamente de la faena nacional, no obstante se observa que en los cinco primeros meses de 2020 uno de cada 4 kg es de origen importado (25%, frente al 13% del mismo período de 2019), lo que acentúa la tendencia de crecimiento en las importaciones de carne bovina, ya observada en 2019.

En el caso de la carne porcina, la tendencia a abastecerse de la importación continua, ubicándose en 72% para enero-mayo de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.