Un regalito para los nuevos dueños: sindicalistas ocuparon la Tienda Inglesa de Montevideo Shopping

(Por Sabrina Cittadino) Montevideo Shopping tuvo un movimiento inusual ayer a la tarde: aquellos que tenían planeado pasar por Tienda Inglesa a hacer las compras se encontraron con carros bloqueando las entradas y gente del sindicato de los supermercados con bombos y banderas en las puertas de afuera y en la que da al shopping. Desde Fuecys nos indicaron que si bien los reclamos por mejores salarios venían desde antes, “como el nuevo dueño no es nacional, la gente se pone nerviosa”.

Una de nuestras lectoras nos envió un video ayer a la tarde que mostraba que en el interior de Montevideo Shopping había banderas y un grupo de gente agolpada sobre la puerta interna de Tienda Inglesa. A su vez, se escuchaban bombos, silbatos y cánticos. Fuimos hasta el lugar y pudimos comprobar que se trataba de una acción sindical llevada adelante por la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys).

El supermercado había sido ocupado: las puertas estaban cerradas y bloqueadas con carros, y había sindicalistas aplaudiendo y silbando. Algunos entregaban volantes, los cuales explicaban que la lucha es por salarios de $ 20.000 sin presentismo.

Si bien esta acción fue llevada adelante frente a Tienda Inglesa en particular, había integrantes de los sindicatos de todos los supermercados en el lugar, ya que la situación aplica para todos. Graciela Cuello, delegada del gremio de El Dorado y quien además forma parte de la mesa de negociación, nos contó que la patronal ofreció un convenio a 30 meses, cuando los trabajadores buscaban uno a dos años. “Además, el correctivo que ellos comentaban podría ser al año, hoy (por ayer) lo pasaron a 18 meses y que los $ 20.000 entrarían a partir del 1 de enero de 2017 con el presentismo incluido. Nosotros queremos sin presentismo ahora y ya”, expresó. Según la trabajadora, la Cámara de Comercio no está en problemas, a pesar de lo que dicen sus integrantes: “en el caso de El Dorado van a inaugurar dos sucursales nuevas y reformar otras dos. Eso demuestra progreso, no están perdiendo”, dijo Cuello.

Por su parte, el secretario General del sindicato de Tienda Inglesa, Ariel Britos —quien también es secretario de Salud, Seguridad e Higiene Laboral de Fuecys —nos comentó que en el caso particular del supermercado vendido por Robin Henderson, hoy en día un cuarto de los trabajadores ganan menos de $ 15.000.

Al consultarle si la reciente venta de Tienda Inglesa tuvo algo que ver, el sindicalista explicó que si bien la cuestión ya venía de antes, el hecho de que el dueño actual no sea uruguayo hace que “la gente se ponga nerviosa”. “Más allá de que tenemos acuerdos, recién empezamos a trabajar con esta empresa y los trabajadores queremos reclamar por los salarios sumergidos. Va a ser difícil de llegar a un acuerdo y va a haber más medidas en el medio. Es muy difícil que hoy por hoy nos digan que sí a lo que pretendemos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.