Un portal para comp(a)rar mejor (se renovó www.precios.uy) 

Se encuentra disponible el renovado portal del Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) del Área Defensa del Consumidor. En www.precios.uy el usuario puede informarse desde el importe de diversos productos en más de 460 supermercados, autoservicios y farmacias hasta el de los útiles escolares en la previa al comienzo de clases.

Image description

El nuevo portal del Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) del Área Defensa del Consumidor presenta mejoras que resultan más amigables para el usuario.

En www.precios.uy hay una sección para que se comparen los precios en la zona que escoja el usuario de uno o varios productos de los supermercados y autoservicios relevados por el SIPC.

Además tiene una interesante sección que asesora sobre el consumo responsable, que abarca desde la eficiencia energética para lograr un consumo sustentable hasta una guía sobre el etiquetado de productos para una alimentación saludable.

En la sección análisis, se encuentran disponibles reportes mensuales y especiales. Por ejemplo, en el informe especial de Precios en el Este 2020, se comparan los de las principales cadenas de supermercados en Montevideo y en los balnearios del Este.

Para eso tomaron en cuenta las cadenas con locales en Montevideo, Punta del Este, Piriápolis y Atlántida, que son Tienda Inglesa, Disco, Devoto y Devoto Express. “Para la mayor parte de los productos, las cadenas cobran precios más altos en Punta del Este que en Montevideo. Durante la primera decena de enero imponen en promedio precios 11,26% más caros en Punta del Este respecto a Montevideo. Si bien en la primera decena de noviembre ya se registraban diferencias de precios, estas son mayores en la primera decena de enero, lo que implicaría que este comportamiento responde a la demanda derivada del turismo”, señala el informe.

En el último reporte especial, a propósito del inicio de clases, se ofrece un relevamiento de  útiles escolares y se incluye un cuadro comparativo por artículo en las principales cadenas de supermercados y papelerías del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.