Un portal para comp(a)rar mejor (se renovó www.precios.uy) 

Se encuentra disponible el renovado portal del Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) del Área Defensa del Consumidor. En www.precios.uy el usuario puede informarse desde el importe de diversos productos en más de 460 supermercados, autoservicios y farmacias hasta el de los útiles escolares en la previa al comienzo de clases.

El nuevo portal del Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) del Área Defensa del Consumidor presenta mejoras que resultan más amigables para el usuario.

En www.precios.uy hay una sección para que se comparen los precios en la zona que escoja el usuario de uno o varios productos de los supermercados y autoservicios relevados por el SIPC.

Además tiene una interesante sección que asesora sobre el consumo responsable, que abarca desde la eficiencia energética para lograr un consumo sustentable hasta una guía sobre el etiquetado de productos para una alimentación saludable.

En la sección análisis, se encuentran disponibles reportes mensuales y especiales. Por ejemplo, en el informe especial de Precios en el Este 2020, se comparan los de las principales cadenas de supermercados en Montevideo y en los balnearios del Este.

Para eso tomaron en cuenta las cadenas con locales en Montevideo, Punta del Este, Piriápolis y Atlántida, que son Tienda Inglesa, Disco, Devoto y Devoto Express. “Para la mayor parte de los productos, las cadenas cobran precios más altos en Punta del Este que en Montevideo. Durante la primera decena de enero imponen en promedio precios 11,26% más caros en Punta del Este respecto a Montevideo. Si bien en la primera decena de noviembre ya se registraban diferencias de precios, estas son mayores en la primera decena de enero, lo que implicaría que este comportamiento responde a la demanda derivada del turismo”, señala el informe.

En el último reporte especial, a propósito del inicio de clases, se ofrece un relevamiento de  útiles escolares y se incluye un cuadro comparativo por artículo en las principales cadenas de supermercados y papelerías del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.