Un motor millonario para la industria de la moda (Moweek celebra 30 ediciones y va por un futuro sustentable y tecnológico)

Hace quince años, la moda uruguaya atravesaba un período de cambio. Los diseñadores emergentes buscaban hacerse un lugar, las marcas locales experimentaban con nuevas estrategias y la industria demandaba un espacio para fortalecerse. Fue en ese contexto que surgió Moweek, un evento que, en esta edición, celebrará sus 30 años y se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025. Como antesala del evento, la previa tendrá lugar los días 24 y 25 de abril de 2025.

 

Image description

En ese escenario, Sofia Inciarte una de las directoras del evento, comentó que dentro de las novedades para este año es la creación de un directorio nacional de proveedores de la industria textil. “Este documento servirá para conectar a marcas con talleres, fábricas textiles, proveedores de lana, hilado y otros insumos, facilitando la colaboración dentro del sector”, explicó.

Agregó que también están estudiando la posibilidad de incorporar inteligencia artificial. “Aunque es un desafío adaptar tanto nuestra operativa como la experiencia del cliente a esta tecnología”, aseguró.

Por otra parte, la sustentabilidad se convirtió en un pilar central en alianza con el World Trade Center Free Zone Montevideo Moweek. “Estamos trabajando en conjunto en iniciativas como el Camino+B y B Conscious, con la meta de desarrollar para 2026 una propuesta de certificación local para la industria textil en el país; muchas marcas ya aplican prácticas responsables, pero aún falta visibilizarse y convertirlas en un estándar que identifique a la moda uruguaya”, afirmó. 

Cabe destacar que la última edición otoño-invierno superó los 2 millones y medio de dólares en ventas con un crecimiento del 35% respecto a años anteriores; participaron más de 250 marcas y se registraron más de 21 mil transacciones. El 97% de las compras se realizaron con tarjetas del banco Itaú, socio estratégico del evento. 

Asimismo, el canal digital se posiciona como principal dentro del modelo de negocios, aproximadamente el 80% de la facturación proviene desde el e-commerce y el 20% corresponde a las ventas presenciales.

Más allá de la facturación, Moweek ofrece una propuesta de valor diferente en cada edición. Este año, la elegida es Matilde Pacheco, una referente en el trabajo con lana uruguaya, reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad. Su colección Pulso Áureo, creada con técnicas de upcycling y materiales reciclados, representa una visión de la moda consciente, alineada con las tendencias globales de producción responsable.

“Cumplir 30 ediciones es un gran logro. Implica seguir andando un camino que tuvo y tiene sus desafíos, pero continúa creciendo en varios aspectos”, expresó Carina Martínez, fundadora de Moweek​.

Por su parte, Inciarte destacó que “siempre es bueno innovar y proponer cosas nuevas, sorprender, pero también valoramos mucho los cimientos de este proyecto y lo que nos trajo hasta acá”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.