Un motor millonario para la industria de la moda (Moweek celebra 30 ediciones y va por un futuro sustentable y tecnológico)

Hace quince años, la moda uruguaya atravesaba un período de cambio. Los diseñadores emergentes buscaban hacerse un lugar, las marcas locales experimentaban con nuevas estrategias y la industria demandaba un espacio para fortalecerse. Fue en ese contexto que surgió Moweek, un evento que, en esta edición, celebrará sus 30 años y se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025. Como antesala del evento, la previa tendrá lugar los días 24 y 25 de abril de 2025.

 

Image description

En ese escenario, Sofia Inciarte una de las directoras del evento, comentó que dentro de las novedades para este año es la creación de un directorio nacional de proveedores de la industria textil. “Este documento servirá para conectar a marcas con talleres, fábricas textiles, proveedores de lana, hilado y otros insumos, facilitando la colaboración dentro del sector”, explicó.

Agregó que también están estudiando la posibilidad de incorporar inteligencia artificial. “Aunque es un desafío adaptar tanto nuestra operativa como la experiencia del cliente a esta tecnología”, aseguró.

Por otra parte, la sustentabilidad se convirtió en un pilar central en alianza con el World Trade Center Free Zone Montevideo Moweek. “Estamos trabajando en conjunto en iniciativas como el Camino+B y B Conscious, con la meta de desarrollar para 2026 una propuesta de certificación local para la industria textil en el país; muchas marcas ya aplican prácticas responsables, pero aún falta visibilizarse y convertirlas en un estándar que identifique a la moda uruguaya”, afirmó. 

Cabe destacar que la última edición otoño-invierno superó los 2 millones y medio de dólares en ventas con un crecimiento del 35% respecto a años anteriores; participaron más de 250 marcas y se registraron más de 21 mil transacciones. El 97% de las compras se realizaron con tarjetas del banco Itaú, socio estratégico del evento. 

Asimismo, el canal digital se posiciona como principal dentro del modelo de negocios, aproximadamente el 80% de la facturación proviene desde el e-commerce y el 20% corresponde a las ventas presenciales.

Más allá de la facturación, Moweek ofrece una propuesta de valor diferente en cada edición. Este año, la elegida es Matilde Pacheco, una referente en el trabajo con lana uruguaya, reconocida por su innovación y compromiso con la sostenibilidad. Su colección Pulso Áureo, creada con técnicas de upcycling y materiales reciclados, representa una visión de la moda consciente, alineada con las tendencias globales de producción responsable.

“Cumplir 30 ediciones es un gran logro. Implica seguir andando un camino que tuvo y tiene sus desafíos, pero continúa creciendo en varios aspectos”, expresó Carina Martínez, fundadora de Moweek​.

Por su parte, Inciarte destacó que “siempre es bueno innovar y proponer cosas nuevas, sorprender, pero también valoramos mucho los cimientos de este proyecto y lo que nos trajo hasta acá”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.