¡Un aplauso para el asado jugosinho! (UY recibió 24.000 kg de carne con hueso de BR)

Esta semana llegó a nuestro país el primer embarque de 24.000 kilos de asado importado. Sí, en el país de las vacas con mejor carne para exportar, llega desde Brasil carne con hueso, tratándose de una medida que busca bajar el precio de algunos cortes en el mercado local, a la vez que abre el juego para que muchas empresas importadoras negocien ahora traer carne com osso, para um assado suculento.

 

Image description

Muchos recordarán “el asado del Pepe”, aquella estrategia que en 2005 usó el gobierno uruguayo para bajar el precio de la carne y que las exportaciones no cayeran. José Mujica, en aquel entonces ministro de Ganadería, pidió a los frigoríficos que destinaran cortes populares para el mercado interno y que el resto se fuera al exterior.

Ahora, 17 años después, la idea de mantener bajos los precios para el consumidor uruguayo y que no disminuya la comercialización exterior es similar, pero la estrategia es otra: ya no se trata de “el asado del Cuquito” o bien corresponde decir “el asado de Mattos”, actual ministro de Ganadería.

La fórmula es importar. Sí, para que los uruguayos tengamos el tradicional corte de asado más barato -entre $ 40 y $ 50 el kilo- el gobierno habilitó importar carne con hueso desde Brasil -hasta ahora solo se traía carne sin hueso- y disponer así de cortes “de calidad” pero “más accesibles al bolsillo”.

El punto es que esta habilitación hoy ya es una realidad de 24.000 kilos, dado que esta semana llegó al Abasto Santa Clara -ubicado en el límite de los departamentos de Montevideo y Canelones- el primero de siete embarques que esta empresa recibirá. Es decir, el primer asado de los 168.000 kilos que Abasto Santa Clara comercializará y que según ha trascendido ya estará disponible en las carnicerías a partir de hoy.  

La importación de carne bovina con hueso es, como se dijo, una medida con la que el gobierno busca que exista una oferta al público de precios más baratos de este tradicional corte, pero también una oportunidad para que muchas empresas se suban al negocio importador.

De hecho, según dijera en su momento el ministro Fernando Mattos, más precisamente en el mes de junio, cuando anunció formalmente el permiso de ingreso de carne con hueso con status sanitario superior al uruguayo proveniente de estados libres de aftosa sin vacunación, esta decisión habilitaba también a que alrededor de unas 40 empresas importadoras pudieran realizar su solicitud para acceder a los productos brasileños.

Sin duda, uno siempre busca lo mejor al momento de prender un fuego y reunir a la familia y los amigos para comer una rica carne asada, pero a veces entre deseo y billetera hay mucha diferencia. Ahora parecería que esto no fuera tan así.   

¿El jugosinho asado brasileño habrá llegado para quedarse?  

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.