Un after office con la pelota en los pies

(Por Santiago Perroni) Comenzó a rodar la pelota, un año más, en la Liga Empresarial de fútbol. Los lunes y miércoles a las 20 horas se reúnen el las canchas del Polideportivo Carrasco equipos conformados por funcionarios de empresas de distintos rubros con un mismo objetivo: gritar campeón.

“Nosotros manejamos una empresa de software a la que llegan muchos emprendedores. La Liga Empresarial surgió como un spin off de ElSuperDT, un juego que llegó a tener 150.000 usuarios y las marcas estaban interesadas en ese producto. Después perdió fuerzas y decidimos buscarle variantes al negocio”, dijo Matías Burgos, cofundador del proyecto y socio de Moon Ideas, a InfoNegocios.

La Liga Empresarial comenzó en el 2016 y se fortaleció en el último tiempo cuando se instalaron en el complejo Polideportivo Carrasco, donde tienen canchas para 8 jugadores por equipo, césped sintético y luz artificial. Según Burgos, encontraron el lugar ideal para profesionalizar el torneo.

La idea de quienes coordinan este proyecto es trabajar en conjunto con los departamentos de recursos humanos de las empresas. “El campeonato le genera valor a las empresas. Ves a un cargo alto de la compañía tirando una pared con un cadete o a personas que tal vez nunca tendrían la chance de conocerse dentro de la empresa compartiendo cancha juntos. Se fortalecen vínculos. Además, nuestro equipo genera fotos y videos que después las empresas pueden usar institucionalmente”, explicó Burgos.

Se juegan dos torneos por año: uno de otoño y otro de primavera. El primero acaba de comenzar y está diagramado en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno que después, dependiendo de sus resultados, clasificarán a la Copa de Oro, la Copa de Plata, la Copa de Bronce o la Copa de Honor. Cada equipo se asegura que jugará un mínimo de seis partidos. Hay tabla de goleadores, sanciones disciplinarias y hasta le hacen entrevistas post partido a los jugadores destacados de cada encuentro.

La empresa Aborgama tendrá la obligación de defender el título que obtuvo al vencer por 2 a 0 a MSL en la final del último Torneo de Primavera. Este campeonato lo comenzó con el pie derecho ganándole a Sancor Seguros. El torneo actual tiene como goleador a Marcelo Chila, que viene de convertir tres goles el triunfo de Securitas por 7 a 0 frente a L´Oreal en la primera fecha del Torneo de Otoño 2019.

“Tenemos ganas de seguir creciendo y hacer torneos con más equipos. Sumar sponsors, actividades, involucrarnos en el fútbol femenino. También queremos hacer contactos con ligas similares en Argentina para que los campeones puedan disputar partidos contra equipos extranjeros ya sea de visitante o acá en Uruguay. El día que una empresa contrate a alguien porque, en parte, juega bien al fútbol, yo me voy a sentir satisfecho ”, dijo Burgos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.