Turismo busca la luz al final del túnel (¿estarán en Expo Prado los colores deseados?)

Lo hemos dicho en más de una ocasión: la industria del sector turístico ha sido una de las más golpeadas por el COVID-19, por lo que el Ministerio de Turismo tiene por delante un trabajo muy arduo. Aprovechando el marco que ofrece la Expo Prado 2020, la cartera lanzó una nueva campaña de cara a la primavera, videojuegos de realidad aumentada y rondas de negocios, una mezcla un tanto confusa que evidencia el gran vacío que nos genera no recibir visitas de Argentina y Brasil, nuestros principales clientes de turismo.  

Image description

Las palabras del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dichas en su vista a la Expo Prado 2020 son más que contundentes: “a todos nos preocupa la temporada turística… a mí me preocupa la temporada turística”. Esta preocupación, en manos del Ministerio de Turismo, pasa a ser una ocupación que hasta en algunas oportunidades parecen manotazos de ahogados. 

Tanto es así que su nueva campaña, de cara a la primavera, se enmarca bajo la consigna de disfrutar Uruguay en Colores, desarrollando alrededor de esta idea múltiples acciones para borrar ese enquistado concepto de que Uruguay es un país gris, sin matices ni colores, claramente buscando atractivos para el turismo interno.

De algún modo, pensar en el turismo interno como única oportunidad para empezar a aceitar los engranajes del sector, intentando que todos los uruguayos puedan reencontrarse con sus raíces, sus tradiciones y sus colores, esos que aparecen cada primavera y que ahora Turismo toma para levantar el ánimo.

Para lanzar esta nueva campaña, la cartera turística aprovechó el marco que ofrece la Expo Prado 2020, la principal feria de negocios en la que el sector turístico no podía faltar para poder ofrecer sus productos y promocionarlos.

En este sentido, las acciones diseñadas por Turismo van desde una landing específica con los aportes de los prestadores turísticos, un videojuego de realidad aumentada y una ronda de negocios que, durante toda esta semana, dedicará una jornada para las distintas regiones, tratándose de un espacio orientado exclusivamente a prestadores de servicios turísticos y actores claves del sector, previéndose abordar temas como turismo termal, situación de destinos emergentes, los Premios Pueblo Turísticos, agencias de viaje, etcétera.

El punto es que, más allá de las buenas intenciones que existan detrás de todo esto, la mezcolanza de acciones evidencia una realidad compleja para el sector: hoy, como están las cosas, pensar en abrir fronteras con Argentina, nuestra principal fuente de turistas durante todo el año y más durante la temporada de verano, es muy difícil. Lo mismo sucede con Brasil. Cuando se leen los titulares que llegan de la vecina orilla acerca del número de casos y muertes diarias en Argentina es impensable que el turismo levante.

Ahora, mientras tanto hay que apostar al turismo interno, y por eso una de las iniciativas más innovadoras de la campaña Uruguay en Colores es una app de realidad aumentada que invitará, a quienes asistan al Prado, a recorrer el predio en búsqueda de diferentes objetos relacionados con modalidades de turismo que se desarrollan en Uruguay y son poco conocidas para los uruguayos.

Al conseguir determinados desafíos planteados por la aplicación, los participantes podrán participar por premios directos y sorteos de estadías en todo el país.  

Este juego de realidad aumentada también puede ser utilizado por quienes no visiten el predio, pudiéndose jugar en casa, la escuela o donde prefieran. Disponible en Android y Apple, la app fue desarrollada por la empresa Locomotion especialmente para Turismo, pero ya adelantaron que la misma quedará a disposición de operadores privados vinculados al turismo para que puedan hacer sus propias búsquedas de tesoros.

En una de esas, en esto de pensar el país en colores, uno encuentre el final del arco iris, donde las fronteras son invisibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.