Todos quieren ser un MasterChef (pasan 1.200 alumnos al año por las aulas de Gato Dumas)

(Por Sabrina Cittadino) El abanico de opciones de comida gourmet en nuestro país se abre cada vez más. El uruguayo consume productos de mejor calidad y, cuando opta por cocinar, quiere preparar mejores platos. “Hoy hay un mayor interés por la gastronomía en Uruguay”, nos cuenta la directora de Gato Dumas, Giselle Bizzozero, colegio especializado al que asisten 1.200 alumnos al año.

Image description

¿Qué fue primero: el mayor interés por la gastronomía por parte de los uruguayos o la aparición de los realities culinarios en la televisión? Para Bizzozero es como preguntarse si fue primero el huevo o la gallina, pero lo que sí afirma es que en los últimos años ha habido un boom en nuestro país, no solo en cuanto al hecho de que cada vez más personas se vuelcan a los institutos de gastronomía, sino también en cuanto al afloramiento de las más diversas propuestas.

“En Gato Dumas tenemos por año 500 alumnos de carrera, 600 de cursos cortos y otros 100 que van en búsqueda de certificados básicos”, nos comenta la directora del colegio. “De esta manera, nosotros en cierta forma aceleramos el proceso de ‘gourmetización’”, añade. Es que desde el 2004 —cuando comenzaron a dictarse los cursos en Gato Dumas —a la fecha, hay una mayor disponibilidad de utensilios, una oferta más amplia de materia prima, han aparecido los foodtrucks en ferias gastronómicas y los viajes temáticos de gastronomía, así como los blogs y redes sociales vinculados a lo culinario. “Hay una tendencia creciente a buscar opciones gourmet: cervezas artesanales, cafés, tés y, por ejemplo, aceite de oliva extra virgen nacional, cuyo consumo en cinco años creció del 10% al 70%”, explica Bizzozero.

Según piensa la directora de Gato Dumas, el colegio fue instalado justo en un momento en el que en todo el mundo había una suerte de boom de la gastronomía y el turismo, dos socios muy cercanos. “Creo que gracias a eso y a nuestra calidad de la enseñanza hubo un antes y un después en Uruguay. Creo que al tener tanta gente por año, el uruguayo está demandando gastronomía de calidad y precisamente eso es lo se está ofreciendo hoy en día”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.