Súbete a mi moto (y si es eléctrica estás en la cresta de la ola)

En nuestro país, la intención de compra de una moto eléctrica 0km aumentó, en el último año, un 124%, y solo en abril de 2021 un 314%, tratándose de un fenómeno que no solo se da aquí, sino también en Argentina y Brasil, donde abril de 2021 creció 445% y 507%, respectivamente, comparado al mismo mes de 2020.

Image description

Según un informe de la mayor plataforma de comercio electrónico de la región, la demanda e incluso la intención concreta de compra de motos eléctricas, así como también las de bajas cilindradas, viene a una muy buena velocidad de crecimiento.

De hecho, los resultados revelados en el estudio señalan que, en el último año, la oferta de motos eléctricas se duplicó e incluso, la intención de compra subió un 124%.
 


Entre las marcas de motos eléctricas preferidas, en nuestro país se destaca Veems, cuya variedad de modelos va desde US$ 1.690 a US$ 5.390. En otros países, como Argentina y Brasil, las marcas que más salida tienen son Sunra y Voltz, respectivamente.

Este dato es importante, porque así como el incremento en la demanda y decisión de compra se da en Uruguay, en ambos países vecinos también sucede lo mismo, con un aumento solo en el mes de abril de 445% y 507%, respectivamente, comparado al mismo mes de 2020.
 


Pero las motos eléctricas no fueron las únicas que crecieron en este primer cuatrimestre, también se destacan las motos 0km de cilindradas medias y bajas. Por ejemplo, las motos de 110cc creció 43% respecto a mayo de 2020, mientras que las motos de 150cc y 160cc la oferta creció un 60% en el último año, la demanda creció 55% y la decisión de compra final aumentó 24%. En cuanto a las motos de 300cc la oferta de mayo es un 70% superior a la del mismo mes de 2020, la demanda creció más del 50% y la concreción de compra subió 36%.

En suma, estos datos revelan claramente que la preferencia por este tipo de transporte se mantiene vigente en el mercado uruguayo y con perspectivas de seguir aumentando, especialmente de la mano de las motos eléctricas, a cuya practicidad y facilidad de acceso -a diferencia de las motos comunes- se les suma la ventaja de lo económicas y amigables con el medio ambiente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.