Si es un usado, Volkswagen y Fiat están al alza (en 2021 ambas marcas subieron 12% respecto de 2020)

Con el ingreso al mercado local de nuevos actores que mueven la compra y venta de autos usados, como por ejemplo Car One o Aracar Group -cada uno con un modelo de negocio diferente-, tener a mano la evolución y variación de los precios de este tipo de vehículos en el último año viene bien, sobre todo sabiendo que la cotización en dólares se mantiene, pero el incremento se da en pesos.

En un mercado como el uruguayo, que puede vender unos 100.000 autos usados anuales, todos los actores que participan del negocio aportan datos de relevancia que ayudan en la toma de decisiones. Si bien el alcance de cada bolsillo es único, contar con información clara y precisa de la evolución y variación de los precios de este tipo de vehículos, sobre todo en el último año, es clave.

En este sentido, es bueno detenerse en tres indicadores muy distintos entre sí, pero que dan un panorama del escenario de la venta de usados en Uruguay. Por un lado, podemos recordar que Car One, que abrió sus puertas por primera vez en noviembre de 2020, comercializó en su primer trimestre unos 500 automóviles usados, cifra que modificó el plan de la empresa, que proyectaba llegar a diciembre de 2021 con una venta cercana a los 250 autos usados por mes y ahora estima que alcanzará las 350 unidades.

Por otro lado, Aracar Group, que llegó a Uruguay para meterse en el mercado de financiamiento de autos usados, tiempo atrás señaló a InfoNegocios que su estrategia apunta directo a este segmento cuyo potencial es muy alto, dado que en el país más del 70% de la compra de vehículos usados se hace sin crédito.

Finalmente, Mercado Libre, el gran canalizador de todas las búsquedas que puedan hacerse de autos usados, acaba de publicar un informe en el que analiza el avance de los precios que existen en modelos de autos fabricados entre 2010 y 2016, mostrando datos que, según los mercados de la región y sus porcentajes de inflación, van desde 0% a 90%.

Para ser más precisos, los autos usados en Uruguay tuvieron un aumento promedio del 7,3%, cifra muy cercana al comportamiento que tuvo la inflación en 2020, que alcanzó un 8,4%.

En este segmento de autos analizados -recordamos, modelos entre 2010 y 2016-, las marcas que presentaron un mayor aumento en enero de 2021 respecto al mismo mes de 2020 fueron Volkswagen y Fiat, que alcanzaron ambas un 12%, con precios promedio por sus autos entre $ 508.130 y $ 423.78, respectivamente.

A estas marcas le siguen Ford y Peugeot con un incremento del 9% (precio promedio de autos entre $ 575.172 y $ 516.600, respectivamente), Nissan y Chevrolet con un aumento del 7% (promedio $ 504.652 y $ 390.600), Renault 6% y Suzuki 4% ($ 478.240 y $ 425.755 precio promedio de usados de estas marcas).

Ahora, como decíamos antes, según los datos analizados por el Marketplace de Vehículos de la plataforma, en relación a los mercados de la región, en Colombia sucedió casi lo mismo que en Uruguay, ya que el aumento del precio de los vehículos usados fue de 1,4% con una inflación anual de 1,6% -es decir por debajo-, mientras que en México y Brasil los precios se mantuvieron igual a enero de 2020, con una tasa del 0% y 0,2% respectivamente, cuando sus inflaciones estuvieron en 3,2% y 4,5%.

Caso aparte es Argentina, donde el precio promedio de los autos usados tuvo un aumento del 90%, superando ampliamente la inflación anual que -según datos oficiales tomados por Mercado Libre- fue de un 36,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.