Seventh Generation, la empresa B de Unilever que viene por todo a Uruguay

(Por Ernesto Andrade) La marca americana absorbida por Unilever en septiembre del año 2016, llegó a Uruguay para irrumpir en el mercado con fuerza. Con productos hechos a base de plantas y en envases ecológicos, la empresa -Unilever- comercializará sus productos a través de la página web y contarán con entrega a domicilio.

InfoNegocios participó en la presentación de Unilever, en cuanto a la renovación de su compromiso en el cuidado del medio ambiente. La multinacional que calcula estar presente en el 98% de los hogares a nivel mundial con al menos 1 producto, presentó varias propuestas con las cuales  proyecta el cuidado del planeta. Una de ellas, fue el desembarco de la marca Seventh Generation.

Esta marca de origen americano, fue adquirida por Unilever en septiembre del año 2016, la cual figura como Empresa B desde el 2007. Aquellas catalogadas con este nombre, son las que cumplen con una lista exhaustiva de requisitos en cuanto al cuidado del medio ambiente. Unilever por el momento se encuentra en proceso de conseguir dicha certificación.

Según Kay Gebhardt, una de las científicas investigadoras de la empresa, la marca fue creada para “inspirar una revolución en el consumidor”.

Todos los productos elaborados por Seventh Generation bajo el lema “no puedes vivir una vida saludable en un planeta enfermo”, están hechos a base de plantas, sin componentes nocivos para el ambiente y cuyos envases consisten en plásticos 100% reciclados o que pueden serlo en su totalidad. La gama de productos es amplia y contempla limpieza del hogar, cuidado de la ropa, lavavajillas entre otros. 

Unilever, comentó a InfoNegocios que a la brevedad se comercializarán todos los productos de la línea a través de la página web de Seventh Generation con entrega a domicilio a través de UES.

Por otra parte, el gerente general de la multinacional, anunció una alianza con la empresa Mirtrans, a través de la cual se implementará un camión eléctrico para comenzar a entregar sus productos dentro del departamento de Montevideo; “es un gran paso, y somos conscientes que todavía falta ”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.