¿Será un chino venderle sorgo al gigante asiático?

(Por Mathías Buela)Días atrás se hizo público el avance del gobierno uruguayo para lograr un acuerdo de exportación de sorgo a China, principal país importador de dicho producto. Sin embargo la realidad marca que la producción de sorgo a nivel local viene disminuyendo año a año. InfoNegocios conversó con algunos actores locales para saber su opinión sobre la posible apertura a China y de lo que se puede esperar de aquí en más.

 

Image description

Los principales países proveedores de sorgo a China en 2021 fueron Estados Unidos, Argentina, Australia, Myanmar, México y Francia, exportando un total de US$ 3 mil millones en este grano. Si se toma como termómetro a la industria argentina, la exportación a China puede ser realmente llamativa: en 2021 el precio promedio de la tonelada de sorgo fue de US$ 230, siendo que en Uruguay, para atender el mercado local se alcanzan máximos de US$ 185 por tonelada. 

Todas las fuentes de InfoNegocios coinciden en varios puntos: en Uruguay la producción de sorgo viene disminuyendo año a año, casi en un 10% anual; la noticia de la posible apertura es buena, como la apertura de cualquier mercado, pero hay que tomarla con pinzas hasta no tener todas las cartas arriba de la mesa y, además, quienes van a marcar el rumbo y hacer traccionar la cadena son las multinacionales. 

Desde Kalifen, apuntan a que las perspectivas son buenas pero hay que evaluar cómo se trabaja productivamente para tener, a nivel país, un volumen exportable. En la misma línea, desde IPB Seeds consideran que un volumen exportable es, por lo menos, “llenar un barco”, ya que apostar por exportación en contenedores haría que las cuentas no dieran por los costos de fletes internacionales que hoy se manejan. A su vez, para lograr llenar barcos “es necesario apostar por un plan nacional de producción. Una vez que esté el protocolo firmado, las habilitaciones correspondientes y que haya una demanda concreta del comprador chino, recién ahí los productores se van a sentar a sacar cuentas y ver si les conviene”.

Desde Procampo, aportan que “la clave acá es ver quien va a traccionar todo esto, qué multinacional lo va a hacer. En base a eso, si se arma un negocio donde las multinacionales compren y ofrezcan un plan sorgo, eso va a incentivar a que la cadena se mueva, a que el productor plante más. Hay que ver si las empresas se embarcan en eso. En los últimos cinco años el área de sorgo viene en picada. Esto puede ser una oportunidad porque es un cultivo que se comporta bien en zonas marginales”.

Uno de los motivos del retroceso del sorgo en Uruguay es el avance desde el punto de vista genético que ha tenido el maíz. “Cualquier productor compara lo que le rinde el sorgo en margen bruto comparado con el maíz o la soja y es lógico que el sorgo quede para atrás”. Por esta razón los entrevistados consideran que el anuncio del gobierno puede ser positivo, ya que puede incentivar a dar un salto en la genética del sorgo y que con el tiempo este cultivo recupere, literalmente, el terreno perdido.

“Hasta hace 5 o 6 años la única alternativa era la soja. Ahora hay más opciones y el sorgo puede ser muy bueno porque es un cultivo que se adapta muy bien a la inestabilidad climática, es más tolerante a los déficit hídricos. Creo que es EL cultivo para el mercado uruguayo y hasta ahora por el tema comercial estaba quedado”, comentan desde IPB Seeds. 

Con respecto a los tiempos, los entrevistados prevén que, de firmarse un acuerdo, la producción quedará para el próximo año ya que los procesos son lentos y la zafra está muy próxima. 




Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.