Sentirse como en Nueva York pero sentando en un mercado de Montevideo (Williman estrenó Kinoto Food Studio)

Buscando darle a cada uno de los mercados gastronómicos que desarrollan su impronta propia y una identidad muy marcada, Enrique Quinteros y Sebastian Baikovicius, socios directores en el Mercado Williman, diseñaron para este espacio de Punta Carretas un nuevo concepto: Kinoto Food Studio, un lugar que tendrá la primera cocina inteligente de Uruguay. 

En un día a día cada vez más digitalizado, proponer un espacio -mejor dicho multiespacio- para vivir nuevas experiencias reales y sensoriales es innovador, en el sentido que Kinoto Food Studio es un lugar orgánico, vivo, siempre nuevo, nunca similar.

Kinoto Food Studio, un espacio que está dentro del Mercado Williman, se trata de un lugar pensado para la creación de contenidos, para que un número de público preferencial, entre 20 a 30 personas como máximo, pueda experimentar algo que hasta ahora no sucedía en Montevideo, que es estar en un lugar exclusivo pero no cerrado, no sin interacción, sino conviviendo con otras experiencias alrededor”, dijo Enrique Quinteros a InfoNegocios, agregando que con una inversión de US$ 100.000, “Kinoto Food Studio es como esos lugares de cocina a la carta, a la vista, al lado tuyo, que podés encontrar en ciudades como Nueva York”.

Por su parte, Sebastian Baikovicius, socio director del Mercado Williman, remarcó el hecho de que en Kinoto Food Studio “pueden desarrollarse, sobre todo a nivel corporativo, los más diversos proyectos o actividades relacionadas a lo gastronómico, desde cenas interactivas a cursos o talleres, hasta pop-ups para productos o marcas o taste kitchen e infinitas posibilidades”.

Además de ser el primer lugar en Montevideo que ofrece este tipo de propuestas, Kinoto Food Studio también trae por primera vez dentro de un mercado una cocina inteligente, cuya mesada MDi iTop -de cerca de seis metros de largo- de anafe por inducción, instalada por Marmolería M de Marco, es lo más moderno en cocinas”.

“Nos gusta decir que Kinoto Food Studio es más como una incubadora de ideas -sostuvo Baikovicius-, donde la experiencia de quien cocina un plato delante nuestro se entrelaza con nuestra experiencia al comer y así se genera una nueva reflexión, una nueva forma de comunicación, una nueva idea”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.