Se viene un nuevo valor agregado (con el sello de carne de carbono neutral UY)

Si hay un tema urgente en el mundo es el del cambio climático, por eso hay empresas que aceleran e intensifican sus acciones invirtiendo para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. En este marco, Montes del Plata y Breeders and Packers Uruguay dan el puntapié inicial para desarrollar el primer sello de carne carbono neutral del país.

La neutralidad de carbono como estándar ambiental en los alimentos y bebidas de exportación es un tema que ya está en la mesa en algunos países de la región, pero en Uruguay es algo innovador e incluso inédito. ¿Puede la carne ser un producto sostenible, que genere valor tanto para la empresa como para la cadena de negocios? ¿Puede la carne de carbono neutral garantizar un valor diferenciado y de alta calidad? Para Montes del Plata y Breeders and Packers Uruguay (BPU) la respuesta es sí.

Ambas empresas acaban de firmar un acuerdo de colaboración para diseñar la primera certificación de carne carbono neutral del Uruguay, un sello que según dijo Carolina Moreira a InfoNegocios, “permitirá mostrar que la conjunción de la producción ganadera con la producción forestal brinda un valor agregado ambiental a uno de los productos más tradicionales del Uruguay, la carne, neutralizando las emisiones que el ganado libera naturalmente”.
 


Según la gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, esta iniciativa estará destinada primero “a uno 200 productores ganaderos cuyo ganado pastorean en los predios de Montes del Plata, siendo alrededor de 35.000 cabezas de ganado las que ahora están en esta situación”, agregando que luego de realizada la primera certificación se aspirará a extender la iniciativa a otros productores ganaderos que cumplan con los requisitos establecidos de convivencia de ganado y árboles.

Para Moreira, la implementación de esto sello “les permitirá a estos productores, a través de BPU Meat, acceder a nuevos mercados, donde cada vez más se valoriza todo el proceso productivo, logrando fidelizar tanto a productores como a generadores de productos de consumo y a consumidores finales en una misma política de sustentabilidad”.

Para la gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, uno de los rasgos distintivo de la forestación en Uruguay es su integración con otras actividades tradicionales, como la ganadería. “En este sentido -sostuvo Moreira-, en nuestros predios forestales, que además incluyen pastizales, montes nativos, palmares y otras áreas de alto valor ambiental, el ganado cuenta con abrigo en invierno y sombra en verano, es decir, cuenta con un bienestar animal que determina una mayor productividad ya sea en carne, leche o lana”.
 


A través de este sello distintivo, Montes del Plata y BPU Meat posicionan a Uruguay en un rumbo seguro de comercialización internacional que ya es tendencia en los mercados más exigentes, cada vez más demandantes de productos amigables con el ambiente.

Según Moreira, la certificación será desarrollada y auditada bajo protocolos internacionales y a su vez, BPU Meat desarrollará una marca específica que representará a Uruguay en los mercados internacionales con su producto de carne carbono neutral. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.