Se viene la temporada de verano 2023 y… (¿cómo está el mapa de precios en el este?)

Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares, siendo tickets que van desde los US$ 110 a US$ 200 por día, situándose los picos más caros en Portezuelo, José Ignacio y La Barra, que van desde US$ 400 a US$ 580.

Está ahí, se viene, no queda nada… El verano de 2023 está en un abrir y cerrar de ojos, porque para muchos -no todos- la brisa del mar ya se siente en el rostro y el calor de la arena ya abraza los pies. Si bien las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que, por un lado habrá una disminución del tiempo de estadía de los turistas, por otro el recambio turístico será mayor y esto finalmente hará que haya un aumento de visitantes en las costas uruguayas.

Pero cuánto sale escaparse unos días hacia las playas del este de Uruguay. Según los datos recogidos por el portal Casas en el Este al que accedió InfoNegocios, en lo que tiene que ver con el ticket promedio para la temporada 2023, los precios de alquileres se mantienen estables, con un leve aumento del 2% en los precios en dólares.

Está claro que, por más que hablemos del departamento de Maldonado, no todos los balnearios tienen los mismos precios. De hecho, entre los más económicos -según el número de propiedades disponibles para alquilar y sus precios-, el primero en la lista es Las Flores, con su clásica playa cubierta de cantos rodados, que tiene casas por US$ 113. El siguiente en la lista de balnearios más accesibles es Piriápolis, uno de los más antiguos del país y de gran tradición turística, con precios que promedian los US$ 123. El tercero de los más baratos, con precios que no llegan a los US$ 130 por día, es Solís, la primera playa de la costa de Maldonado.

Según los datos de Casas en el Este, no se evidencia un alza significativa en los precios, de hecho lo que puede verse en las distintas publicaciones -una oferta que cuenta actualmente con cerca de 7.500 propiedades disponibles para alquilar, lo que representa un 25% más de unidades que la temporada anterior- es que se están manejando tarifas competitivas en comparación a los años anteriores y con descuentos especiales para quienes reservan por períodos largos. 

En cuanto a tres de los balnearios más típicos de Maldonado, cuya franja de precios está en un nivel medio, están Punta del Este, Punta Ballena y Manantiales, que juntos representan el 50,1% de la oferta de alquileres del departamento. En concreto, Punta del Este tiene para 2023 un promedio de alquileres de US$ 252, Punta Ballena US$ 324 y Manantiales US$ 361.

Ahora bien, los precios más caros del este para este verano de 2023 están en La Barra, José Ignacio y Portezuelo, con valores que van -de acuerdo a la cantidad de publicaciones del portal, lo cual dispara el precio de algunos balnearios- desde US$ 406, US$ 452 y US$ 580, respectivamente.

En suma, como dijimos al inicio, el verano 2023 está ahí, se viene, no queda nada…  En un abrir y cerrar de ojos nuestras costas estarán llenas de turistas disfrutando de unas vacaciones que, a nivel alquileres, promete ser muy parecido a 2021-2022, que llegó a tener un 90% de ocupación en los primeros 20 días de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.