Se viene el calor (mirá los alquileres de hoteles en Maldonado)

InfoNegocios se contactó con Enjoy, Fasano, Vik de José Ignacio y Grand The Hotel para saber cómo viene la temporada 2024-2025.

El verano 2025 ya empieza a mostrar lo que promete ser una temporada demandada, con una ocupación que, según hoteles locales, podrían superar a la de años anteriores. José Ignacio y Punta del Este, son los más buscados por turistas nacionales e internacionales, y ya muestran un crecimiento en la cantidad de reservas. 

En José Ignacio, Vik José Ignacio y sus propiedades —Estancia Vik, Playa Vik y Bahía Vik— comentaron que tienen un crecimiento en reservas para eventos y visitas en sus instalaciones. Las tarifas, sin embargo, comienzan en USD 590 por noche, lo que incluye desayuno y acceso a las instalaciones, y pueden aumentar según la fecha y tipo de habitación. 

Por otro lado, comentaron que para ciertos días y fechas específicas, ofrecen programas de tres noches con tarifas especiales, a los que se pueden agregar la signature experiences. Algunas de estas experiencias, incluidas en su Ultimate Experience Guide, ya están agotadas o con disponibilidad limitada, como las cabalgatas de luna llena en Estancia Vik (la primera es el 15 de Noviembre y quedan solo tres lugares disponibles), la fiesta de Año Nuevo en La Susana y la Solstice Midsummer Party del 21 de Diciembre, que ha generado un gran interés en cuanto a consultas y reservas.

En la misma línea, Fasano Punta del Este, que este año apuesta fuerte a sus paquetes de Navidad y Año Nuevo, plantea una estadía mínima de siete días que inicia en 21,326 USD. Este programa incluye acceso a servicios exclusivos, como su club de playa privado, cenas de gala y eventos como la fiesta de Año Nuevo en el River Club, con shows de artistas internacionales. El hotel ya tiene una alta ocupación confirmada para este verano 2025, traccionada ya por sus clásicas celebraciones, que garantizan un disfrute repleto de sofisticación, bienestar, servicio, programación y la vista más espectacular de Punta del Este.

Por otra parte, Enjoy Punta del Este también registra un 30% más de noches reservadas en comparación con el año pasado, aunque su enfoque está en mantener las tarifas de la temporada pasada. Aun así, anticipan aumentos en caso de que las reservas continúen creciendo. Según fuentes del hotel, la situación es prometedora, aunque destacan la incertidumbre en la evolución de la demanda para los meses venideros.

Por último, The Grand Hotel en Punta del Este se prepara para la temporada con una agenda de eventos y la celebración de su décimo aniversario. Las reservas hasta el momento superan las del año pasado, lo que sugiere una buena afluencia de visitantes. Las tarifas son dinámicas y varían según la ocupación, lo que incentiva las reservas anticipadas. El hotel también ofrece servicios como el K.Club para niños y un parador en la playa. Además, se sumarán 60 nuevas habitaciones, lo que refuerza su posición en el mercado.

El verano 2025 en José Ignacio y Punta del Este será una temporada marcada por el regreso de la alta demanda, pero también por la creciente selectividad de sus visitantes, quienes buscan experiencias de lujo en Maldonado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.