Se vendió un 13% más de autos 0km en enero de este año (Chevrolet mantuvo el #1 pero bajó su performance)

Enero de 2018 fue un mejor mes para la industria automotriz que en 2017. Según datos proporcionados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), se registraron 3.248 ventas de vehículos 0km (entre autos para pasajeros y SUVs), lo que implicó un aumento de un 12,86% respecto al mismo mes del año pasado. Chevrolet volvió a ser la marca más vendida de los primeros 31 días del año, pero sufrió una caída del 17,5% en sus ventas.

Image description

De 2.878 vehículos 0km que se vendieron en enero de 2017, el mercado pasó a colocar 3.248 unidades en el mismo período de tiempo pero en 2018, según información brindada por ACAU. De esta manera, se logró comercializar un 12,86% más de vehículos, entre autos para pasajeros y SUVs.

Hubo cambios en el top cinco de marcas más elegidas por la demanda. Chevrolet mantuvo un enero más el puesto número uno, pero así y todo, experimentó una importante caída de sus ventas. Mientras que en el primer mes del 2017 había comercializado 600 unidades, en esta oportunidad colocó 495; es decir, un 17,5% menos.

Volkswagen escaló dos posiciones y se ubicó en el segundo lugar. Tras haber vendido 210 unidades en enero de 2017, en los primeros 31 días de este año repuntó y logró vender un total de 478.

El tercer y el cuarto puesto de enero de 2018 tienen a dos marcas que no figuraban en el ranking del primer mes del año pasado: Fiat y Renault, respectivamente. Mientras que la italiana colocó 364 unidades, la francesa lo hizo con 361.

Suzuki es la marca que se ubicó en el quinto lugar, lo que implicó un descenso de tres lugares. Tras haber logrado comercializar 421 vehículos 0km en enero del año pasado, en este primer mes del 2018 vendió un total de 317.

El top cinco de enero de 2017 había estado conformado por Chevrolet (600 unidades), Suzuki (421), Nissan (221), Volkswagen (210) y Hyundai (198).

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.