Se vendió un 13% más de autos 0km en enero de este año (Chevrolet mantuvo el #1 pero bajó su performance)

Enero de 2018 fue un mejor mes para la industria automotriz que en 2017. Según datos proporcionados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), se registraron 3.248 ventas de vehículos 0km (entre autos para pasajeros y SUVs), lo que implicó un aumento de un 12,86% respecto al mismo mes del año pasado. Chevrolet volvió a ser la marca más vendida de los primeros 31 días del año, pero sufrió una caída del 17,5% en sus ventas.

De 2.878 vehículos 0km que se vendieron en enero de 2017, el mercado pasó a colocar 3.248 unidades en el mismo período de tiempo pero en 2018, según información brindada por ACAU. De esta manera, se logró comercializar un 12,86% más de vehículos, entre autos para pasajeros y SUVs.

Hubo cambios en el top cinco de marcas más elegidas por la demanda. Chevrolet mantuvo un enero más el puesto número uno, pero así y todo, experimentó una importante caída de sus ventas. Mientras que en el primer mes del 2017 había comercializado 600 unidades, en esta oportunidad colocó 495; es decir, un 17,5% menos.

Volkswagen escaló dos posiciones y se ubicó en el segundo lugar. Tras haber vendido 210 unidades en enero de 2017, en los primeros 31 días de este año repuntó y logró vender un total de 478.

El tercer y el cuarto puesto de enero de 2018 tienen a dos marcas que no figuraban en el ranking del primer mes del año pasado: Fiat y Renault, respectivamente. Mientras que la italiana colocó 364 unidades, la francesa lo hizo con 361.

Suzuki es la marca que se ubicó en el quinto lugar, lo que implicó un descenso de tres lugares. Tras haber logrado comercializar 421 vehículos 0km en enero del año pasado, en este primer mes del 2018 vendió un total de 317.

El top cinco de enero de 2017 había estado conformado por Chevrolet (600 unidades), Suzuki (421), Nissan (221), Volkswagen (210) y Hyundai (198).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.