Se registra leve caída de la inflación, ¿continuará en descenso?

Según publicó CINVE, Centro de Investigaciones Económicas, quien tomó en cuenta la información divulgada por la INE, Instituto Nacional de Estadísticas,  la inflación de agosto se situó en 0,67% en términos mensuales, registrándose una leve caída luego de 3 meses de fuerte subida.

Image description

El dato se encontró dentro del intervalo de probabilidad del 50% construido por CINVE; de hecho estuvo alineado con su proyección puntual (0,65%) y a la mediana de las expectativas encuestadas por el Banco Central (0,61%). Con esto, la inflación interanual bajó levemente para ubicarse en 8,31%, luego de haber acumulado casi 2 puntos porcentuales de subida en 3 meses.  

El componente tendencial del IPC, que excluye a los rubros de precios más volátiles y algunos cuyos precios son administrados por el Estado, registró durante agosto una suba de 0,63% en su nivel de precios, manteniendo casi constante la inflación interanual. La caída de la inflación global se explicó, por tanto, con la caída de la inflación interanual para los precios más volátiles, en especial la carne.  

Se mantuvo la brecha entre inflación transable y no transable, pero cayó si se excluyen los precios volátiles. La inflación interanual no transable está hoy 1,16 pp. más alta que la transable, al igual que el mes pasado. La estabilidad de la brecha entre ambas medidas, sin embargo, refleja en parte el comportamiento de los precios más erráticos, un factor que puede nublar la interpretación de los datos. Si se excluye a los rubros de mayor volatilidad, la diferencia entre ambas medidas interanuales cayó en el orden de 0,3 pp., y ha estado cayendo continuamente desde enero del año. Es probable que, una vez que sean procesados de forma completa los efectos de la reciente devaluación sobre el sistema de precios uruguayo, se observe una mayor convergencia entre ambas variables, o incluso se encuentre que la inflación transable supere a su contraparte. 

Se anticipa una suba en las proyecciones. Pese al bajo error de predicción, es probable que las proyecciones de CINVE para 2018 sean revisadas al alza, en parte debido al ritmo devaluatorio observado en las últimas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.