Se inauguró el paseo de compras de Sinergia Design, un espacio de intercambio entre marcas reconocidas y nuevas

(Por Sabrina Cittadino) Con una doble jornada de actividades y música, Sinergia Design inauguró su paseo de compras el pasado fin de semana. Se trata de un nuevo concepto que no solo le permitirá al público encontrar diversas marcas uruguayas en un mismo lugar de manera fija, sino que además es un espacio de intercambio y potenciación entre marcas nuevas y reconocidas. María José Rey, su directora, habló con InfoNegocios y nos contó sobre la idea detrás del emprendimiento.

Image description

Desde el local de T_i_e_n_d_a hasta los de Rotunda y Black and Liberty, son más de 30 marcas —entre moda, mobiliario y gastronomía —que están presentes en el paseo de compras de Sinergia Design (Colonia 2235), que fue inaugurado el fin de semana pasado. El emprendimiento, además de tener una pata en el área de cowork por haber sido concebido por Sinergia, llama la atención porque es la primera vez que la marca se abre al público. Según nos explicó la directora del espacio, Rey, se pudo idear un paseo de compras porque el diseño lo permitió. “Más allá de que vengas a tener una oficina o a compartir un lugar de trabajo, el diseño de vende, es un producto tangible y podés demostrar la viabilidad rápidamente”, dijo.

Precisamente, Sinergia Design está  pensado para que las marcas uruguayas no solo trabajen en el lugar, sino que además para que ese ecosistema se mezclara al mismo tiempo con la posibilidad de comercializar sus productos. Si bien en eventos temporales como MoWeek los diseñadores encuentran espacios de encuentro con sus pares y, por ende, el público accede a una gran variedad de marcas en un mismo sitio, hasta ahora no existía una propuesta fija. “Creíamos que era necesario para el rubro del diseño, que está explotando y ahora está en su auge más alto en Uruguay”, expresó la directora y diseñadora, quien cuenta con su propio local de Majo Rey en la ex sede de Vidrierías Unidas S.A.

El objetivo detrás de Sinergia Design, como todo proyecto de Sinergia, es potenciar a las marcas reconocidas y apadrinar a las que recién empiezan, para que los emprendimientos de —en este caso —diseño sigan floreciendo en un país que si bien es caro para producir prendas, se le ha encontrado la vuelta para competirle a las firmas vinculadas al retail. De acuerdo a Rey, la clave está en tener estructuras pequeñas para que se puedan solventar con costos logísticos mínimos.

“Acá se instaló una marca como Rotunda, que hoy ya tienen cinco locales. Pero también hay empresas más chicas que están teniendo su primera experiencia de venta, como Carlota, que se potencian con las marcas más grandes. Eso es parte del mecanismo que queríamos formar”, indicó la directora de Sinergia Design. En este sentido, no solamente están los locales fijos de las firmas con más recorrido, sino que también hay otros dos, llamados “pop ups”, cuyo funcionamiento es “entrás un mes y luego te vas para que le des participación a otro proyecto”. Carlota y Monaqueda son las dos marcas que hoy están ocupando esos espacios.

“El paseo de compras va a estar abierto de jueves a domingo al público, pero el resto de los días los emprendedores vamos a poder aprender sobre el negocio, potenciar las ventas, hacer misiones inversas, proyectar participaciones en showrooms, trabajar en conjunto”, explicó finalizando Rey. Es que después de todo, cuando uno sale acompañado a golpear puertas, es más probable que la aventura sea más efectiva y menos dolorosa para el bolsillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.