¿Se adelantó Papá Noel? (en tres días compras de Ciberlunes superaron US$ 100 millones)

Según los datos presentados por la consultora Factum acerca de la iniciativa comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, las compras de Ciberlunes en noviembre superaron los US$ 104 millones en tres días.

Image description

Con un monto total de compras que ascendió a US$ 104 millones en tres días, el último Ciberlunes realizado en noviembre, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se volvió a consolidar como el mayor evento de venta online del país e indudablemente como fecha de referencia comercial.

En su edición del mes pasado algunas categorías aumentaron el gasto medio, como “Perfumería y cosmética” y “Muebles”, según lo detallado en el Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum.

En tanto, “Alimentos y bebidas” registraron caídas en el promedio de artículos vendidos. A su vez, se percibió un precio promedio inferior en los rubros de “Celulares, tablets y accesorios” y “Alimentos y bebidas”.

La tercera parte de la población participó del evento, siendo que la mayoría de los encuestados (66%) respondió que compró para sí mismo, mientras que el 50% adquirió artículos o servicios destinados a miembros del propio hogar.

En este sentido, sin duda muchos uruguayos aprovecharon los descuentos de esta acción comercial de CEDU para adelantar las compras navideñas y alivianar así el bolso de Papá Noel.  

Con respecto a la búsqueda y forma de pago, en esta edición volvió a incrementarse la participación de la búsqueda y pago en línea (72%), mientras que el local comercial como canal de pago disminuyó con respecto de 2021. Esta tendencia ya se venía consolidando a partir de mayo de 2020, producto del contexto de la pandemia de COVID-19.

En relación a noviembre de 2021, esta edición mantuvo el porcentaje de compradores.

Como conclusión de estas cifras, el estudio sostiene que el Ciberlunes mantuvo la “evaluación positiva” y “gratificante” de la experiencia de compra, así como “la percepción mayoritaria de los precios ventajosos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)