Sacudiendo los Ciberlunes y Black Friday (un éxito las primeras ediciones de Digital Days)

Según los datos recogidos por la consultora Factum para el Monitor de Días Comerciales, los resultados de las primeras dos ediciones de Digital Days, las nuevas fechas comerciales propuestas por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay para verticales específicas, muestran una gran aceptación del público y más del 70% lo calificó como “ventajoso” en ofertas.

Image description

La experiencia de compra de los usuarios durante las nuevas fechas comerciales impulsadas por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), más concretamente el Digital Days Hogar y Digital Days Viajes, fue altamente positiva según los datos que aporta el Monitor de Días Comerciales realizado por la consultora Factum.

Según el informe, los usuarios compraron en el entorno de dos artículos en estas fechas, con un gasto promedio en el total de la compra de $ 15.000 por persona en la vertical Hogar y de $ 37.000 para el día de Viajes. En ambos casos, más del 70% de los encuestados calificó como “ventajosas” las ofertas ofrecidas.

Los resultados obtenidos indicaron que el Digital Days Hogar alcanzó un conocimiento del 41% entre personas participantes de actividades del entorno digital, lo que indica que, como primera edición, “alcanzó un nivel relevante de conocimiento”.

Por su parte, la experiencia del Digital Days Viajes mejoró el conocimiento en 4% respecto a la entrega dedicada al Hogar, alcanzado al 45%.

Las fechas también recibieron una evaluación positiva en materia de precios obtenidos y experiencia de compra. En el primer caso, el 78% de los encuestados calificó los valores del Digital Days Hogar como ventajosos, mientras que el 20% opinó lo contrario y el 2% decidió no responder.

En tanto, el 74% respondió que los precios del Digital Days Viajes fueron ventajosos, el 15% los encontró poco ventajosos y el 11% no emitió opinión.

Por otro lado, el 84% opinó que la experiencia de compra del Digital Days Hogar fue gratificante, el 13% no gratificante y el 3% no se pronunció al respecto. Esta experiencia mejoró en la edición que tuvo foco en Viajes, momento en que el 87% la calificó como gratificante, mientras que nadie opinó lo contrario y el 13% decidió no responder.

En el Digital Days Hogar, se estima que el 9% de la población realizó compras, y un 4% del total esperó hasta esa fecha para poder disfrutar de los beneficios. Mientras tanto, en el Digital Days Viajes hubo un 7% de realización de compras, un 4% de postergación y un 6% de anticipación de compras.

Digital Days –señala el informe– irrumpe como una fecha comercial con un perfil determinado en cada edición a diferencia de otras fechas”. Dicho de otro modo, el estilo de una oferta online específica deriva en compras también específicas o al menos distintas de las que se observan en los Ciberlunes y Black Friday. Por ejemplo, en Hogar, las compras se concentraron en los pequeños electrodomésticos mayoritariamente y en textiles en segundo lugar. En las compras de Viajes los destinos más elegidos fueron Argentina (41%), Europa (19%) y Brasil (16%).

Respecto a las modalidades, en ambas instancias tres de cada cuatro clientes buscaron y pagaron en forma online, mientras que la búsqueda en línea y el pago en local se redujo al 3% en Digital Days Hogar y a 11% en Viajes.

El detalle de cada uno de estos sondeos se encuentra disponible en el sitio web de CEDU

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.