Refuerzan el papel de las pymes para el desarrollo de Uruguay y de América Latina

CAF –banco de desarrollo de América Latina- y la Agencia Nacional de Desarrollo organizaron el “Segundo Encuentro de Acceso de Pymes al Mercado de Valores”, donde se analizó la realidad empresarial en varios países latinoamericanos.

Image description

Con el objetivo de brindar herramientas a las pequeñas y medianas empresas para solicitar financiamiento, CAF –banco de desarrollo de América Latina- y la

Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) organizaron el “Segundo Encuentro de Acceso de Pymes al Mercado de Valores”, que contó con la participación de autoridades públicas, representantes de la academia y los principales actores del sector privado vinculados al tema.

Germán Ríos, director representante de CAF en Uruguay, señaló que la bolsa de valores ofrece un mecanismo ideal para obtener los recursos que necesitan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para su desarrollo. “El 60% del empleo de América Latina es generado por las Pymes. Teniendo en cuenta el potencial de estas empresas para crear puestos de trabajo, debemos pensar cómo hacemos para que sean cada día más dinámicas y tengan capacidad de crecimiento“.

“Nuestro principal reto es idear mecanismos alternativos de financiamiento que funcionen para esta clase de empresas y apoyarlas para que puedan expandir sus actividades aportando valor agregado”, agregó.

Por su parte, el consultor internacional en mercado de valores Jaime Dunn, presentó un informe con foco en Uruguay acerca de los mecanismos de financiamiento para Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del mercado de valores. Dunn describió las características del mercado uruguayo y analizó las oportunidades y barreras que plantea.

Dunn destacó que más del 90% del empleo del país es generado por Mipymes pero solo el 7% de las microempresas tienen acceso pleno a crédito. En el caso de las pequeñas, la cifra se ubica en 14% y para las empresas medianas en 25%.

Además, explicó por qué el crecimiento de los mercados para Pymes ha sido lento, a pesar de la reducción de costos, plazos y exigencias regulatorias vinculadas a la inscripción y generación de información para el mantenimiento de la oferta pública.

“Se trata de empresas de escala reducida, que demandan montos pequeños de financiamiento y cuyos costos de emisión resultan muy altos. Además, existe una carencia de educación financiera y asesoramiento profesional en materia legal y contable a nivel empresarial. Solo el 40% de gerentes o dueños de medianas empresas tiene una educación de licenciatura o superior. Si observamos lo que sucede en las pequeñas empresas, el porcentaje cae a 20%”, explicó Dunn.

El presidente de ANDE, Martín Dibarboure, manifestó que esta línea de trabajo se enmarca en los objetivos institucionales de la Agencia Nacional de Desarrollo de facilitar el acceso de las Mipymes a servicios financieros. A tales efectos, ANDE desarrolla alianzas con diversos actores públicos y privados que están comprometidos con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Dibarboure también señaló que para que los mecanismos de financiamiento para las Mipymes sean exitosos será fundamental trabajar en conjunto en la generación de programas concretos para aumenta el valor de las pymes.

“La economía uruguaya necesita que los emprendedores tengan acceso a fondos de riesgo que administre la bolsa, que las pequeñas empresas puedan descontar cheques en algún lugar que no sean los bancos, necesitamos que la pymes crezcan y que la mediana empresas que tengan que acceder a fondos de inversión de largo plazo y que no puedan obtenerlos con los bancos, los puedan conseguir a través de estos mecanismos”, destacó.

ANDE, impulsor del fortalecimiento y desarrollo de las Mipymes, será el de “tutor” que patrocinará y acompañará a las Pymes en el mercado de valores, promoviendo y educando acerca de las ventajas y alternativas que ofrecen los mercados de capitales.

El evento contó con la participación de autoridades públicas y actores privados vinculados al Mercado Financiero – de valores, entre otros: el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Industria (Dinapyme), Banco Central del Uruguay, SIGA, Bolsa de Valores de Montevideo, Bolsa Electrónica de Valores, República AFISA, República AFAP, Unión Capital AFAP, SURA, AFISA SURA y UdelaR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!