Recién lo pediste y ya llegó (el servicio Envío de PeYa creció 64%)

La solución para envíos de última milla más rápida del mercado, PedidosYa Envíos, sumó en el último año a más de 200 empresas. De hecho, en 2024 la empresa de tecnología líder en delivery de América Latina tuvo un crecimiento del 64%, siendo Envíos la vertical que más crece dentro de la plataforma.

Image description

Llega fin de año y los servicios de logística alcanzan su pico de demanda: las compras de Papá Noel, las canastas empresariales, las tarjetas a familiares y amigos que están a cierta distancia. A medida que se acerca la fecha de Navidad, la cantidad de envíos corporativos y personales se multiplica y los usuarios reclaman envíos cada vez más rápidos y prácticos.

En este marco, el servicio de PedidosYa Envíos llegó para completar esa demanda y es utilizado por comercios y una gran cantidad de usuarios particulares. De hecho, según la compañía, en el último año tuvo un crecimiento del 64% y es la vertical que más crece dentro de la plataforma.

Además de este aumento interanual, durante este mes de diciembre el servicio crece aún más, alcanzando un 20% si se lo compara con otros meses que también tienen mucha demanda en el año, como noviembre que incluye el Ciberlunes.

Según la empresa de tecnología líder en delivery de América Latina, en diciembre el mayor crecimiento se da específicamente la semana previa a Navidad, con un flujo de envíos que sube hasta 35% comparado con otras semanas de diciembre.

“Nuestra gran ventaja es la flexibilidad que ofrecemos, que permite procesar envíos flash dentro de la hora posterior a la compra”, señala Nicolás Schmitz, gerente de Nuevos Negocios de PedidosYa, agregando que también algo muy valorado por los usuarios en los envíos programados, “con un margen de dos horas”.

Según Schmitz, en el último año más de 200 empresas se dieron de alta en la web especial que PedidosYa Envíos tiene para los comercios, que permite gestionar todos los envíos desde un práctico sitio web y pagar todos los envíos juntos sin cargos fijos.

Si bien el 60% de los envíos son realizados desde un comercio a un cliente, hay una gran cantidad de envíos que son pedidos por usuarios particulares para mandar a otro particular.

“Los envíos entre particulares son una gran solución para aquellas personas que necesitan mandar un objeto ya sea por un olvido, porque quieren enviar un regalo o un documento o surgió algo de último momento, incluso, se da la curiosidad que muchos de estos envíos son compras que los usuarios mandan a retirar a comercios que no cuentan aún con nuestro servicio”, remarcó Schmitz.

PedidosYa Envíos cuenta con el respaldo logístico de la flota de PedidosYa, con más de 2.500 repartidores a la orden en un amplio horario –entre las 08.00 y 23.00– y con servicio disponible de lunes a lunes.

Esta versatilidad le permite a los comercios tramitar envíos de último momento, pudiendo ofrecer incluso envíos en la previa de Navidad, el 23 o el propio 24.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)