Reabrió Grupocine asumiendo “riesgos” y un 30% de su ocupación

Con 16 salas a lo largo del país, Grupocine reabrió sus puertas con varios estrenos que habían estado previstos para abril y con un aforo del 30% de su capacidad locativa. “La reapertura se dio gracias a la postura de la empresa según la que ‘había que volver', aun sabiendo que salíamos a arriesgar”, contaron a InfoNegocios desde la empresa. 

Así, actualmente están en cartel películas como Los nuevos mutantes, Al morir la matinée, Scooby y la argentina “El día que me muera”. 

Los próximos estrenos serán “La mujer maravilla”, “James Bond”, “Tenet” y en diciembre “Soul”, cuyo lanzamiento había estado previsto para julio pasado.

“El público se mostró feliz y agradecido. Recibimos muy buenos augurios que retribuimos con un refill de pop”, cuentan. El protocolo no es muy diferente de lo conocido, aunque golpea especialmente la ganancia del cine. Tapabocas, alcohol en gel, dos butacas pueden ir juntas y debe quedar una libre en el medio. A su vez, una fila por medio no puede estar ocupada. 

De los 70 empleados que allí trabajan algunos todavía permanecen en seguro de paro.

Por otro lado, en Hollywood, la producción cinematográfica se puso en marcha pero de forma muy lenta e incierta, según medios internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.