¿Qué tienen en común La Huella, IM y el Plan Ceibal? Se cuidan del sol con El Alero

(Por Santiago Magni) La empresa que ofrece toldos, carpas, sillones, pufs y amueblamiento para eventos a partir de $8.000 por un día está en plena zafra veraniega, donde las reuniones empresariales, eventos en restoranes y la Revellion brasileña fueron algunos caballos de batalla.

Image description

“Durante el verano el mayor caudal de verano se traslada a Punta del Este. Contamos con trajes a medida, como puede ser las carpas pagoda, que traemos de Alemania y pueden ser 3x3, 4x4, 5x5 o 6x6 metros. También contamos con carpas grandes, de 1.250 m² para eventos de 4.000 personas bailando o 1.200 cenando”, explicó Juan Pablo Fernández, director de El Alero.

“El precio varía, pero el servicio básico de carpa va a partir de los $8.000. Además, hoy estamos trabajando en muchas reuniones privadas, en los jardines de casas con pagodas para unas 70 personas”, agregó.

Algunos de sus principales clientes han sido, el parador La Huella de José Ignacio, la Intendencia de Montevideo en 2018, la Expo Activa y el Plan Ceibal.

Las carpas se alquilan por evento, se arman y desarman en el día o pueden quedar fijas por una temporada en caso de que sean alquiladas por empresas para exhibición de productos, por ejemplo. “Más allá de carpas el alero cuenta con sillones de dos o tres cuerpos, mesas ratonas, pufs, mesas altas con banquetas, champaneras, separadores de carriles y hasta pupitres para congresos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.