¿Qué empresas de Uruguay invierten más en publicidad digital y dónde lo hacen? (L'Oreal y Facebook encabezan los rankings)

Kantar IBOPE Media Uruguay hizo alianza con Admetricks y ahora ofrece un servicio para monitorear las inversiones en publicidad en internet.

La empresa especializada en mediciones de audiencia, monitoreo de inversión publicitaria y Consumer Intelligence sigue invirtiendo y desarrollando el mercado uruguayo, ampliando el servicio de Advertising Intelligence multimedios a través de su alianza con Admetricks.

Este servicio de monitoreo digital ya está disponible en Uruguay y brinda información de la inversión publicitaria online (incluidos Google, Facebook, YouTube), abriendo paso a análisis estratégicos de inversión multimedios 360°.

Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media en ArgentinaUruguay comenta que “el ecosistema publicitario y su modelo de negocios están transitando una gran transformación dado por el devenir tecnológico y las nuevas tendencias de consumo. Hoy, a 25 años de haber comenzado este recorrido en Uruguay, continuamos comprometidos con el crecimiento de toda la industria de medios y de publicidad de Uruguay. Es por eso, que es clave brindar un enfoque 360° que abarca a todo el ecosistema publicitario, incluyendo digital con los mismos estándares de las principales economías regionales y globales.
En Kantar IBOPE Media Uruguay estamos muy entusiasmados ya que esta es la primera de varias novedades que estaremos introduciendo en 2023 y que generarán un salto cualitativo para toda la industria local”.

La empresa ya ha puesto en práctica dicha herramienta y publicó datos de la inversión publicitaria bruta en internet durante el período octubre-diciembre del 2022. En los resultados se diferencia entre el top cinco de sitios en los que las marcas eligieron pautar y el top cinco de anunciantes por el canal digital (marcas que más invirtieron).

De esta manera, el primer ranking es liderado por Facebook, seguido por Youtube y El País; la lista la cierran El Observador y Mercado Libre. Estos son los cinco sitios que más pauta obtuvieron en Uruguay.

Por otro lado, las empresas que más invirtieron en publicidad durante ese período fueron L'Oréal Uruguay, Telefónica, Coderhouse, BBVA y NavyUY.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.