Prestacel, la primera empresa financiera uruguaya por celular

(Por Pía Mesa) Prestacel es una empresa que se dedica a otorgar préstamos de forma casi 100% digital, mediante SMS, Whatsapp, Facebook, mensajes de voz, telefónicamente y desde la página web. Actualmente, reciben en promedio más de 5.000 solicitudes por mes y el monto promedio de los créditos otorgados es de US$400.

Image description

Rodrigo Camean, fundador de Prestacel dijo a InfoNegocios que su empresa surgió en enero del 2015, luego de que –tras varios años dentro del negocio financiero- detectara una carencia en la modalidad de solicitar créditos. “Nuestra empresa es de las primeras fintech del país, vi que era un buen momento para innovar y como conozco el negocio y me gusta la tecnología, me pareció una buena idea”, comentó Camean.

Actualmente, la empresa tiene alcance a toda la población uruguaya, con más de 370 puntos en todo el país. Si bien su característica principal es el hecho de que las solicitudes son digitales, aún dependen de la red de cobranzas RedPagos, para el retiro del dinero y el pago de las cuotas. “Hoy en día ya tenemos número sólidos, clientes muy concretos que ya van por la segunda o tercera renovación de los préstamos, estamos firmes”, comentó el fundador. Además, aclaró que uno de los próximos objetivos es poder incorporar tecnología que permita culminar el proceso de forma 100% digital.

Los préstamos se solicitan mediante SMS, Whatsapp, Facebook, mensaje de voz, telefónicamente y desde la página web. Según Camean, esto permite no solo la agilidad del proceso, sino también la posibilidad de acceder a un crédito sin necesidad de acudir a demasiada documentación, ya que solo se requiere la cédula de identidad. Una vez hecha la solicitud, la empresa analiza la información del individuo para cerciorarse de que pueda cumplir con el pago. La aprobación o rechazo de la solicitud se realiza en minutos y la entrega del efectivo se efectúa a través de RedPagos, como así también el pago de las cuotas.

“En promedio, por ser algo digital y súper masivo, las solicitudes son demasiadas ya que por mes recibimos aproximadamente 5.000 personas interesadas”, explicó el empresario. En cuanto al monto promedio de los préstamos, Camean señaló que suele rondar los US$ 400 y se suele pagar en unas 12 cuotas aproximadamente. El empresario explicó que su empresa se rige bajo las mismas tasas de interés que cualquier otra financiera tradicional que son reguladas por el Banco Central del Uruguay. “Nuestro diferencial no está en las tasas de interés, sino en la modalidad, los pocos requisitos y la velocidad”, explicó.

El objetivo de Prestacel, a mediano plazo, es poder salir al exterior y hacerse conocidos en otros países de la región, al respecto su fundador comentó: “nuestro primer objetivo es seguir innovando para que los préstamos se hagan cada vez más rápido, sin embargo, a mediano plazo estamos estudiando la posibilidad de desembarcar en otros países de la región, tanto Centroamérica como Perú son buenas opciones debido a su marco regulatorio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.