Por US$15.000 los empresarios rioplatenses podrán acceder a los palcos VIPs para ver Uruguay vs Argentina

(Por Pía Mesa) Están agotadas las entradas para el partido que se jugará entre Uruguay y Argentina, el próximo 31 de agosto en Montevideo por la decimoquinta fecha de las Eliminatorias. Bueno, casi todas... Ante un inminente Centenario completo, surgió la oportunidad de crear ocho palcos VIPs: cuatro para los uruguayos y cuatro para los argentinos destinados especialmente a un público empresarial.

A poco menos de un mes para el encuentro que disputarán las selecciones uruguaya y argentina, ya están vendidos la mitad de los palcos VIPs que fueron creados especialmente para este partido. Fuentes encargadas de la comercialización de los palcos, dijeron a InfoNegocios que el modelo fue copiado de otras partes del mundo y que, hasta el momento, no se había hecho algo así en Uruguay.

Los palcos son desmontables y fueron creados especialmente para este evento en particular, luego se desarmarán para que siga la actividad común y corriente. Aunque ya hay un comprador particular, el objetivo principal es el interés empresarial y a ese público se apunta. “La idea es que las empresas lleven a sus clientes, o que inviten a los proveedores”, señalaron los responsables del proyecto.

Los palcos cuestan US$15.000 y están ubicados en la Tribuna América, son espacios con 12 y 14 ubicaciones, baños exclusivos, tres estacionamientos para cada palco, acceso preferencial, televisión y seguridad especial. El público argentino se ubicará en los palcos más cercanos a la Tribuna Colombes, y los uruguayos al costado de la Tribuna Ámsterdam.  

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tendrá una recaudación nunca antes vista, según informó Teledoce, se recaudarán casi US$2.000.000, lo que la transformaría en la venta más grande de la historia del fútbol nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.