Por US$15.000 los empresarios rioplatenses podrán acceder a los palcos VIPs para ver Uruguay vs Argentina

(Por Pía Mesa) Están agotadas las entradas para el partido que se jugará entre Uruguay y Argentina, el próximo 31 de agosto en Montevideo por la decimoquinta fecha de las Eliminatorias. Bueno, casi todas... Ante un inminente Centenario completo, surgió la oportunidad de crear ocho palcos VIPs: cuatro para los uruguayos y cuatro para los argentinos destinados especialmente a un público empresarial.

A poco menos de un mes para el encuentro que disputarán las selecciones uruguaya y argentina, ya están vendidos la mitad de los palcos VIPs que fueron creados especialmente para este partido. Fuentes encargadas de la comercialización de los palcos, dijeron a InfoNegocios que el modelo fue copiado de otras partes del mundo y que, hasta el momento, no se había hecho algo así en Uruguay.

Los palcos son desmontables y fueron creados especialmente para este evento en particular, luego se desarmarán para que siga la actividad común y corriente. Aunque ya hay un comprador particular, el objetivo principal es el interés empresarial y a ese público se apunta. “La idea es que las empresas lleven a sus clientes, o que inviten a los proveedores”, señalaron los responsables del proyecto.

Los palcos cuestan US$15.000 y están ubicados en la Tribuna América, son espacios con 12 y 14 ubicaciones, baños exclusivos, tres estacionamientos para cada palco, acceso preferencial, televisión y seguridad especial. El público argentino se ubicará en los palcos más cercanos a la Tribuna Colombes, y los uruguayos al costado de la Tribuna Ámsterdam.  

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tendrá una recaudación nunca antes vista, según informó Teledoce, se recaudarán casi US$2.000.000, lo que la transformaría en la venta más grande de la historia del fútbol nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.