Por $180 tu perro y tu gato pueden también tomar cerveza artesanal

(Por Pía Mesa) Petnack es el nombre de la empresa que se encarga de producir cerveza artesanal para perros y gatos. Además fabrican snacks, jabones, cremas, colonias y antipulgas, todo en base a productos naturales. Una botella de cerveza de 500ml cuesta $180.

Agustina Rial es la propietaria de Petnack junto a su pareja Mariano Ricardes, según contó Rial a InfoNegocios, comenzaron con el emprendimiento recién a fines de noviembre. “Soy estudiante de ingeniería en alimentos entonces soy bastante exigente con los ingredientes que tiene la comida para perros, como ninguna marca me convencía decidimos empezar a producir nosotros mismos”, explicó Rial quien junto a su pareja se encargan de la fabricación de los productos artesanales.

Comenzaron solamente con la elaboración de snacks de carne, pollo, zanahoria, manzana, banana y menta. Sin embargo, Rial comentó que la recepción del público fue tan buena que comenzaron poco a poco a incorporar nuevos productos. Es así que hace dos semanas largaron la cerveza artesanal para perros y gatos, una bebida hecha con agua, cebada, extractos de carne y melaza orgánica, no tiene ni alcohol ni gas. “Tiene el mismo color y gusto que la cerveza y también tiene gusto a carne porque es lo que hace que les guste a los animales, estamos produciendo 50 litros por semana”, explicó Rial. En cuanto a los beneficios de la cerveza, Rial comentó que la cebada no solo aporta carbohidratos sino que también hace que el pelo de la mascota quede más brilloso y suave, a su vez, el extracto de carne aporta proteínas y minerales.

Por el momento, todos los productos de Petnack son producidos en la casa de Rial y Ricardes, “es todo muy artesanal, lo hacemos en casa con productos naturales, sin aditivos, ni conservantes, ni nada artificial”, señaló la emprendedora quien además confesó que su perro ha sido el catador oficial de sus productos. “Le encanta todo lo que hacemos, con la cerveza se pone como loco, cada vez que nos ve cocinar se pone en dos patitas pidiendo que le demos algo”, dijo Rial.

Petnack comercializa sus productos a través de sus páginas de Facebook e Instagram, los productos se pueden retirar en el lugar o pedirlos a domicilio. Además, están en Perro Berro un pet shop de Montevideo, y en Maldonado en la Clínica San Martín. También realizan pedidos al interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.