Paraguay le robó el primer puesto a UY y es ahora el destino preferido por las franquicias argentinas

(Por Pía Mesa) Aunque nuestro país sigue siendo uno de los destinos preferidos para las franquicias y las marcas argentinas que quieren comenzar su proceso de internacionalización, este año, el ranking lo lidera Paraguay con una diferencia de tres marcas más que Uruguay.

Image description

En el marco de la Feria Internacional de Franquicias del Uruguay, Estudio Canudas, una consultora argentina especializada en franchising, realizó una investigación sobre la actuación de las franquicias y negocios de marca argentina en el mercado uruguayo. Los datos demuestran un crecimiento moderado con respecto a la última, realizada en 2014, del orden del 5.5% en cantidad de marcas y del 14% en puntos de venta.

En Uruguay hay actualmente 80 marcas argentinas, con un total de 244 puntos de venta, esto confirma que los empresarios de la vecina orilla siguen viendo nuestro territorio con buenos ojos.

Sin embargo, en estos dos últimos años, Paraguay se posicionó como el número uno ya que tiene tres marcas más que Uruguay. Si se compara el panorama de Paraguay en el 2014 con respecto a diciembre del 2016, las franquicias que apostaron por desembarcar allí aumentaron un 44%. Algunos de los factores claves que llevaron a este resultado son, el bajo precio de la mano de obra de los paraguayos, el aumento de la construcción de centros comerciales y las bajas cargas sociales.

“Creo que Uruguay va a seguir con un crecimiento moderado porque el costo de los productos argentinos está muy alto, eso hace que el negocio se complique un poco”, comentó a InfoNegocios Carlos Canudas, titular de la consultora y presidente de Front Consulting International (FCI).

Si se dividen por rubros, las marcas argentinas que están en Uruguay, el que lidera con el 48% es el de indumentaria y accesorios, y Legacy es una de las empresas que más se destacan ya que cuenta con 18 puntos de venta. El siguiente rubro con mayor participación (20%), es el de negocios especializados, aquí resaltan por su cantidad de locales, Giro Didáctico y Arredo. El rubro gastronómico tiene una participación del 16% (en cantidad de marcas no en cantidad de puntos de ventas que es de 44%) y el que aparece como líder es Grido con 62 puntos de venta secundado por Freddo con 17.

El 16% restante se reparte casi en partes iguales entre los rubros capacitación, estética y salud y servicios.

A pesar del desarrollo de Paraguay, “el mercado natural para el crecimiento de las franquicias y marcas argentinas en el exterior es Uruguay, por cultura, tradición, vecindad y turismo. Es la prueba piloto que toda marca que quiera expandirse al extranjero debe realizar”, concluyó Canudas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.