Para Tienda Inglesa el 2022 fue una montaña rusa que comenzó y terminó bien

Pablo Rego, Gerente de Marketing de Tienda Inglesa, hizo un balance del 2022; el año comenzó con buenos números, tuvo el bajón por el incendio en el Este y terminó bien gracias a la respuesta en tiempo récord.

Image description

Una de las 15 categorías premiadas en La Gala de InfoNegocios del pasado 1° de diciembre fue la de Gerente de Marketing del Año. Entre los competidores estaba Pablo Rego, Gerente de Marketing de Tienda Inglesa, que terminó llevándose la máxima condecoración por votación de los lectores. 

En conversación con InfoNegocios y haciendo un balance de lo que fue el 2022 para la empresa, cuenta que el año comenzó muy bien por comparación a lo que fue el 2021, donde la pandemia trastocó cada parte del mercado. “Tuvimos una tendencia muy positiva a lo largo del año, con una actividad promocional muy fuerte; el cierre del año fue bueno también porque lo cerramos con la apertura de la nueva sucursal de Punta del Este. Era un compromiso muy fuerte con el equipo local, porque a los pocos días de haberse incendiado las instalaciones, la dirección de la empresa se comprometió a recuperar el negocio”.

Pablo destaca que a partir del incendio el hito más grande fue “la recuperación de la operación en el Este. “La construcción la hicimos en cuatro meses porque se estaba apagando el incendio y ya se estaba decidiendo cómo se iba a continuar, pero lo cierto es que la construcción llevó 62 días y se logró la recuperacion la operación en Maldonado con todos los niveles de calidad de Tienda Inglesa”.

Otro aspecto destacado del año fue la certificación obtenida para el local ubicado en Car One como edificio EDGE. Al momento de la inauguración de la sucursal de Tienda Inglesa en el centro comercial Car One, la misma ya contaba con el Certificado EDGE preliminar de Green Business Certification Inc

En la actualidad, el edificio ya cuenta con la Certificación Ambiental de Edificios EDGE (Excelence in Design for Greater Efficiencies). De esta forma la sucursal de Car One se convirtió en primer edificio en Uruguay que cuenta con la Certificación Ambiental de Edificios EDGE (Excelence in Design for Greater Efficiencies), creado por IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, para reconocer el compromiso de las empresas con la construcción ecológica en los mercados emergentes.

Esta certificación implica que el edificio, que es el supermercado más moderno del país, ha sido diseñado de forma de reducir en más del 20% sus consumos de energía, agua y energía incorporada en los materiales de construcción, en comparación con una edificación convencional.

Tienda Inglesa Car One posee iluminación LED en todas las instalaciones, sistemas inteligentes de medición de energía y sensores inalámbricos para registrar la concentración de CO2 en áreas de uso común. A esto se suman inodoros de doble descarga, grifería con cierre automático y aireadores para baños y cocina, vitrinas frigoríficas de gran eficiencia y economizadores de aire durante condiciones climáticas exteriores favorables, generando un ahorro significativo en energía y agua.

De esta manera, Pablo comenta que el año “comenzó bien y terminó bien, con un trago amargo en el medio del que nos pudimos recuperar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.