Paganza con nueva versión de su app (ahora se puede enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular y a comercios con código QR)

La aplicación de pagos móviles cierra el año 2020 con un “importante crecimiento en las transacciones realizadas por los usuarios”, según dicen y da un paso con el lanzamiento de su nueva plataforma de pagos móviles.

Image description

Con la nueva versión, Paganza deja de ser una solución de pago de facturas, para convertirse en una plataforma de pagos móviles. A partir de ahora, la app incluye la función “Envíos” de dinero entre contactos y Pagos QR. “La primera es una solución inédita en Uruguay que permite enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular, tenga o no Paganza, y la segunda es una modalidad de pagos mediante código QR en comercios”, dicen.

El sistema de envío de dinero hace posible que un usuario de Paganza pueda seleccionar cualquier contacto de su teléfono para enviarle dinero de forma muy sencilla. La persona que lo recibe elige si prefiere acreditarlo en su cuenta bancaria (de cualquier banco de plaza), en su billetera móvil, o incluso podrá retirarlo en efectivo.

Otra de las nuevas funcionalidades implica que ahora los usuarios también podrán hacer pagos móviles en comercios del mercado, escaneando desde Paganza el código QR que encontrarán en el mostrador del comercio. Esta modalidad tiene la ventaja de ser mucho más rápida y evita el contacto que implica el uso de billetes y plásticos.

Las nuevas herramientas se suman al uso más habitual de Paganza, el pago de facturas y servicios, que la han transformado en la solución de pago móvil más elegida por los uruguayos a lo largo de los años, totalizando operaciones por 30 mil millones de pesos.

Paganza tiene un activo muy importante que son sus usuarios y la valoración que estos tienen sobre la calidad del servicio. La solución de pago de facturas fue mejorando en base a las sugerencias que los primeros usuarios nos hicieron y así fuimos incorporando funcionalidades muy destacadas como la de los recordatorios de vencimiento. El envío de dinero entre contactos era una necesidad del mercado que teníamos presente y la fuimos construyendo durante los últimos 12 meses con pruebas internas y validaciones con un grupo controlado. Llegamos a una solución de la cual estamos muy orgullosos y creemos que será tan revolucionaria como cuando lanzamos la solución de pago de facturas 8 años atrás”, dijo Marcelo Lanfranconi, director de Paganza.

La nueva versión de Paganza ya está disponible en App Store, Google Play y Huawei AppGallery y las nuevas funciones ya están habilitadas para todos los usuarios en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.