OHMYDOG y Como en Casa, las Airbnb pero de las mascotas

(Por Belén Fourment) Como un Airbnb pero pensado para las mascotas: eso son OHMYDOG y Como en Casa, dos redes uruguayas en pleno crecimiento, que ofrecen tanto la posibilidad de darle un alojamiento seguro a la mascota cuando el dueño no puede estar con ella cierto período de tiempo, como la chance de generar un ingreso siendo cuidador.

Image description

El funcionamiento es el mismo en los dos emprendimientos. El usuario entra, dice en qué barrio se encuentra y para qué fecha necesita el servicio. Y las opciones son un montón (OHMYDOG, además, divide entre cuidadores y paseadores), que a diferencia de los pensionados, garantizan un trato personalizado y más cálido para con el animal.

Los cuidadores pueden determinar sus preferencias respecto al tipo de mascota a cuidar, detallar cuáles son sus fuertes a la hora de atender a una mascota, el tipo de espacio con el que cuentan y más, y fijar su propia tarifa. Los servicios incluyen además una garantía veterinaria para urgencias, y el pago es electrónico en el caso de OHMYDOG, y por transaccion directa en el caso de Como en Casa (y se sugiere que se haga por adelantado).

Las tarifas oscilan rondan los 450 pesos promedio por noche (hay bastante más baratas y bastante más caras) en el caso de los cuidadores, y los 220 pesos por día en cuanto a los paseadores de OHMYDOG. Del otro lado, las dos plataformas permiten generar un ingreso extra a quien se postule como cuidador, a cambio del 20 % de lo cobrado o de las reservas, en ambos casos con liquidación mensual.

OHMYDOG, que cuenta con el respaldo de los Fondos de Financiamiento de la ANDE y es un proyecto incubado por DaVinciLabs, lleva dos meses de trabajo al público tras un tiempo de trabajo interno, y al momento cuenta con 100 cuidadores validados y otros 300 interesados, y un promedio de 200 personas que a diario visitan el sitio y realizan búsquedas, cuenta Nicolás Wainberg, founder de la plataforma.

Si bien actualmente el servicio apunta a Montevideo y alrededores, el objetivo es estar en todo el país y desarrollar una aplicación móvil, que sería el siguiente paso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.