No todos suben los precios (en la frontera Chuy están congelados)

(Por Maria Eugenia García) No todos los destinos turísticos suben sus precios. Los balnearios del Chuy y Barra del Chuy se preparan para recibir la temporada con interesantes beneficios para los visitantes. En algunos casos, los precios en ambos destinos se mantienen igual que la temporada anterior, mientras que otros están incluso más económicos.  

El Presidente de la Asociación de Free Shops del Chuy, Carlos Javier Calaguí, dijo que las expectativas para este verano “son moderadas”, pero se mostró optimista, sobre todo teniendo en cuenta que el Chuy es una frontera de mucho movimiento por la cercanía con las playas y por el turismo flotante que en estas épocas suele ser alto. 

Explicó que algunas tarifas se han mantenido y otras han bajado en casi un 5% gracias a los convenios que han logrado con las importadoras. 

“Estamos preparando la temporada un poco tristes por la situación de Argentina pero el brasileño se está recuperando mucho: se ha fortalecido el dólar en ese país y ellos están con posibilidades de gasto interesantes. Creo que, por el movimiento que estamos viendo, nos ayuda mucho lo que es Punta del Este y la parte Este del país porque el turismo que va hacia allí, tanto a la ida como a la vuelta, tiene su consumo aquí. Sigue siendo muy atractivo nuestro turismo de compras”, explicó Calaguí. 

Destacó la necesidad de que Uruguay sea más competitivo en el tema precios ya que si no, “es imposible competir con los precios de los comestibles en Brasil”, dijo. 

En cuanto a los beneficios, destacó el 24% de descuento en la nafta, que según dijo, es un descuento importante. “Tanto en las inmobiliarias como en los hoteles tienen importantes promociones para la segunda quincena de enero y el mes de febrero”, indicó. 

Además, ejemplificó: “Hay promociones con días gratis, hay otras con 20% de descuento y las tarifas no se han subido: estamos trabajando con las mismas tarifas que las temporadas anteriores tanto en lo que son las casas de alquiler en el balneario, como en el servicio de inmobiliaria que en algunos casos, incluso, ha disminuido los precios y en el caso de la hotelería prácticamente ninguno subió los precios para esta temporada”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.