No todo birrodado eléctrico se comparte

(Por Santiago Perroni) Desde febrero, los monopatines de Grin y luego los de Lime llenaron las calles de Montevideo de vehículos ecológicos para usar un rato y luego dejar en la calle. El hecho de que están de moda está a la vista de todos, pero también existe en Uruguay la posibilidad de comprar vehículos eléctricos livianos de alta gama.

Image description

La empresa Loop Bikes, perteneciente a Ruffino Group, se estableció en abril de 2017. Desde ese entonces, vende tres tipos de vehículos eléctricos: los scooters K1 y Chopper, y la bicicleta eléctrica S1.


El scooter holandés K1 puede ser el modelo que más se asemeja a un monopatín de Lime o Grin, con la diferencia de que es totalmente plegable, tiene conexión usb, bluetooth, frenos de disco y faroles premium led. Cuesta US$ 1.490 y es el modelo más vendido junto al Chopper, que tiene 3 velocidades, alarma, pantalla led, espejos retrovisores, señaleros y alcanza una mayor velocidad que la K1 (38 km/h). La Chopper vale US$ 1.690.

“En breves llegarán 3 o 4 nuevos modelos, que son productos de la misma línea: algunos son de alta gama y otros son productos para vender a más volumen”, dijo Martín Fernández, director de Ruffino Group, a InfoNegocios.

Según Fernández, la llegada de los monopatines eléctricos compartidos enlenteció los procesos de venta. El año pasado las ventas se daban de forma más directa, pero ahora muchos clientes prefieren probar los vehículos que se encuentran en la calle antes de comprarse uno. “Tampoco podemos atribuirlo totalmente a eso. Bajó el ritmo de venta pero también estamos entrando en la temporada baja”, explicó Fernández.

“De todos modos, las ventas han experimentado un crecimiento constante desde que comenzamos. El producto se está haciendo más conocido y estamos vendiendo en más lugares. Ahora ampliamos la red de ventas a través de la cadena Géant. También los vehículos tuvieron buenas repercusiones en eventos e hicimos campañas con Salus y Coca-Cola. No creo que la popularidad de los productos se deba a que son eléctricos, sino a que gozan de de cierta moda, son de calidad y tienen un buen diseño”, dijo Fernández.

No solo Loop Bikes comercializa este tipo de vehículos. Urban Halley es otra de las empresas uruguayas enfocadas en la movilidad eléctrica y tiene a la venta, en su local de Carrasco, desde moto patines con batería de litio hasta bicicletas eléctricas de paseo, deportivas o para circular por la ciudad. Los moto patines tienen un valor desde US$ 1090 y las bicicletas oscilan entre US$ 1.190 y US$ 1.690, dependiendo del modelo.  A su vez, la empresa ofrece bicicletas híbridas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.