No todo birrodado eléctrico se comparte

(Por Santiago Perroni) Desde febrero, los monopatines de Grin y luego los de Lime llenaron las calles de Montevideo de vehículos ecológicos para usar un rato y luego dejar en la calle. El hecho de que están de moda está a la vista de todos, pero también existe en Uruguay la posibilidad de comprar vehículos eléctricos livianos de alta gama.

Image description

La empresa Loop Bikes, perteneciente a Ruffino Group, se estableció en abril de 2017. Desde ese entonces, vende tres tipos de vehículos eléctricos: los scooters K1 y Chopper, y la bicicleta eléctrica S1.


El scooter holandés K1 puede ser el modelo que más se asemeja a un monopatín de Lime o Grin, con la diferencia de que es totalmente plegable, tiene conexión usb, bluetooth, frenos de disco y faroles premium led. Cuesta US$ 1.490 y es el modelo más vendido junto al Chopper, que tiene 3 velocidades, alarma, pantalla led, espejos retrovisores, señaleros y alcanza una mayor velocidad que la K1 (38 km/h). La Chopper vale US$ 1.690.

“En breves llegarán 3 o 4 nuevos modelos, que son productos de la misma línea: algunos son de alta gama y otros son productos para vender a más volumen”, dijo Martín Fernández, director de Ruffino Group, a InfoNegocios.

Según Fernández, la llegada de los monopatines eléctricos compartidos enlenteció los procesos de venta. El año pasado las ventas se daban de forma más directa, pero ahora muchos clientes prefieren probar los vehículos que se encuentran en la calle antes de comprarse uno. “Tampoco podemos atribuirlo totalmente a eso. Bajó el ritmo de venta pero también estamos entrando en la temporada baja”, explicó Fernández.

“De todos modos, las ventas han experimentado un crecimiento constante desde que comenzamos. El producto se está haciendo más conocido y estamos vendiendo en más lugares. Ahora ampliamos la red de ventas a través de la cadena Géant. También los vehículos tuvieron buenas repercusiones en eventos e hicimos campañas con Salus y Coca-Cola. No creo que la popularidad de los productos se deba a que son eléctricos, sino a que gozan de de cierta moda, son de calidad y tienen un buen diseño”, dijo Fernández.

No solo Loop Bikes comercializa este tipo de vehículos. Urban Halley es otra de las empresas uruguayas enfocadas en la movilidad eléctrica y tiene a la venta, en su local de Carrasco, desde moto patines con batería de litio hasta bicicletas eléctricas de paseo, deportivas o para circular por la ciudad. Los moto patines tienen un valor desde US$ 1090 y las bicicletas oscilan entre US$ 1.190 y US$ 1.690, dependiendo del modelo.  A su vez, la empresa ofrece bicicletas híbridas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.