Ni yerba ni bizcochos, lo más pedido en delivery en 2021 fue el helado (en UY el postre ocupó los primeros tres lugares del podio)

Si bien el delivery no viene al de grito de ¡hay palito, bombón, helado!, durante 2021 -tanto en Uruguay como en el resto de los países de Latinoamérica- fue el postre que más se repartió en los hogares, tal como lo muestra un estudio realizado por PedidosYa, empresa que el año pasado creció un 70% en ventas respecto a 2020 y concretó 49 millones de órdenes, equivalente a un crecimiento del 48%.

Image description

Sin duda hay preferencias, pero a quien le guste el helado, todos los sabores le vienen bien y todos los tipos de presentaciones también. Un reflejo de esto es lo que muestra el más reciente estudio realizado por PedidosYa, en el que el helado ocupa los primeros tres lugares del podio de los más pedidos. ¿Los primeros tres? Sí, porque el sistema toma todas las referencias -por ejemplo helado de 1kg, torta helada o postre helado- como platos distintos, generando así que el helado se lleve el oro, plata y bronce del delivery.

Según el estudio, en Uruguay, los días viernes así como los fines de semana la venta de helado se destaca por sobre otros productos, fundamentalmente en Montevideo como en Ciudad de la Costa, Salto y Punta del Este.

En estas mismas ciudades, además, el informe de PedidosYa muestra que son donde más se compraron hamburguesas y pizzas de todo el país. Los sándwiches, por su parte, es la comida destacada en Salto y Ciudad de la Costa. Con respecto al sushi, las cuatro ciudades donde más se consume son Montevideo, Ciudad de la Costa, Punta del Este y Colonia.

Esto que pasa en Uruguay también pasa en distintas ciudades de Latinoamérica en las que opera la compañía, como por ejemplo Asunción (Paraguay), Managua (Nicaragua), San José (Costa Rica), Guayaquil (Ecuador) o Lima (Perú), entre otras, donde en la categoría restaurantes, la pizza y las hamburguesas lideraron los pedidos, sin poder ganarle el primer lugar al helado, comida más comprada también en Buenos Aires (Argentina), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y San Salvador (El Salvador).

El informe aprovecha a mencionar el crecimiento que PedidosYa viene teniendo en toda la región, señalando que en su balance del tercer trimestre -cerrado en setiembre de 2021- la compañía reportó ventas por más de € 500 millones, representando un crecimiento interanual de 70%.

Otro dato del informe es que, durante el último año, los más de 60.000 repartidores que prestan servicios a la plataforma en 500 ciudades de 15 países de la región han recorrido más de 301.658.104 kilómetros, llevando los productos a los usuarios de la app en un equivalente a escalar la altura del Aconcagua -pico más alto de Latinoamérica- más de 43.300 veces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.