Metés un gol y también crypto a tu bolsillo (Ephere ya está disponible)


Ya está activo Ephere, el primer juego online de fútbol en Uruguay en el que se pueden obtener criptomonedas como retribución “por el tiempo que los usuarios le dedican”. Bajo el concepto “play to earn” los directores del videojuego ya cuentan con más de 480 usuarios.

Image description

Agustin Rodriguez es uno de los directores de Ephere, un videojuego online de fútbol que promete un “Play to earn” (jugar para ganar), en este caso criptomonedas. En palabras del emprendedor, “lo que hacemos es retribuirle a los usuarios el tiempo que invierten en el juego con esta forma de pago”.
 

Ephere logró a través del Club del Inversor conseguir fondos para lograr una primera capitalización, al tiempo que se logró generar una primera versión del juego, mientras que ahora están en busca de nuevos inversores. Si bien existen “otros tres competidores con juegos del mismo tipo, somos los primeros que tienen la versión “jugable”. 

El juego se encuentra limitado a aquellas personas que forman parte de la comunidad y habilitados en “nuestro servidor de disco” señaló Rodríguez. 


Hace dos semanas que es posible jugar en Ephere y ya son más de 480 las personas que forman parte de un proyecto que se encuentra en permanente evolución; “aquellos que quieren jugar, se tienen que unir a este servidor y anotarse en los torneos. Por el momento es gratuito y será así hasta principios del 2023, donde muy probablemente se comenzará a cobrar”.


La criptomoneda que se adquiere al ganar se llama EPH; “cuando ganan, obtienen una criptomoneda especial que se llama EPH que es la que permite operar en el juego; si querés entrenar jugadores tenés que pagar con EPH Token, lo mismo para jugar un partido contra otra persona, curar a un jugador, participar de un torneo, etc. Cuando se gana un partido se gana EPH y lo mismo una liga, se puede extrapolar a dólares”. 


El modelo de negocios implica el cobro por algunas transacciones dentro del juego, se generan ingresos también mediante sponsor  ya que no solo las personas que están jugando pueden entrar, y las marcas tienen una gran exposición mientras duran los partidos. Los jugadores son de las personas y son transferibles. Hay medicinas, fisioterapeutas que también se comercializan y lo cual también brindará una ganancia a los creadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.