Más de 130 choferes, 32.000 usuarios y 7.300 de ellos que aprovecharon a pagar en efectivo (los números de Uber en PdE)

A dos meses del inicio de operaciones de Uber en Punta del Este, hoy ya son más de 130 choferes que se han sumado a la firma estadounidense en el balneario. Desde entonces, más de 32.000 personas hicieron uso de la app y 7.300 de ellos aprovecharon uno de los diferenciales de Uber en Maldonado: la posibilidad de pagar en efectivo.

Image description

Desde el pasado 21 de diciembre, a través de la plataforma de Uber, los 130 conductores privados ofrecen una nueva opción de movilidad que ya ha sido utilizada por más de 32.000 usuarios en el balneario. Como parte de las principales promesas por mejorar la movilidad de la ciudad, los usuarios esperan, en promedio, tres minutos para tener un vehículo en la ubicación solicitada, listo para llevarlos a su siguiente destino.

“Estamos contentos de poder contribuir a la actividad económica del balneario y los fernandinos en un momento récord de visitantes. Mantenemos nuestro compromiso con Punta del Este, por lo que continuaremos nuestra operación durante el resto del año, para ofrecer una opción segura y eficiente de movilidad para todos en Maldonado. Queremos seguir construyendo oportunidades económicas de autoempleo a lo largo y ancho de Uruguay”, afirmó Mariano Otero, director General de Uber en el Cono Sur.

Gracias a la posibilidad de pago en efectivo, más de 7.300 usuarios que únicamente han registrado el efectivo como método de pago –y posiblemente no cuenten con una tarjeta de crédito –, han logrado llegar a su destino en Punta del Este con la aplicación de Uber. El método de pago en efectivo fue el más utilizado por los usuarios locales que no disponen de una tarjeta de crédito internacional.

Punta del Este es sin duda uno de los destinos favoritos de verano para los latinos. El 38% de los viajes en Punta del Este fueron realizados por usuarios extranjeros de 25 países diferentes, principalmente usuarios de Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.