Magdalena Mutio de BAS es la CEO del Año

Magdalena Mutio, CEO de BAS, se llevó el premio al CEO del Año 2019. Entre un total de 20 ejecutivos de empresas que pasaron por nuestra sección “Un Día En…”, los lectores registrados en InfoNegocios la seleccionaron para que se quedara con el tan deseado galardón.

El proceso por el cual se eligió a la CEO del 2019 se inició en marzo de este año. Los lectores registrados de InfoNegocios la votaron en los últimos días a través de nuestro sitio entre quienes pasaron por la sección “Un Día En…” entre marzo y noviembre. De esta forma en la noche de ayer de un total de 20 dirigentes de empresas conocimos a quién se quedaría con el gran premio final: la CEO de 2019.

Entre todos los directores generales que participaron, la CEO de BAS, Magdalena Mutio fue la más votada con el 10% de los usuarios de InfoNegocios y el reconocimiento no es tan solo para ella sino para todo el equipo de esta gran compañía. 

Con el 6% de los votos el puesto de Plata fue para Juan Andrés Cendan, de Cala di Volpe. Y, el Bronce con el 4.5% se lo quedó  Javier Cabo, Electro Uruguay Felicitaciones para estos tres ejecutivos que se destacaron por su gestión según los lectores de InfoNegocios.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.