Los verdaderos ingenieros de la piscina (tratan más de 200 instalaciones por año, buscan usar menos cantidad de químicos y optimizar el uso de agua en casas y clubes)

A fines del año 2014, Juan Andrés Vera era operador de refinería y estudiante de ingeniería química cuando comenzó a aplicar todos sus conocimientos en el simple mantenimiento de piscinas domiciliarias. 

Image description

Poco a poco fue perfeccionando las rutinas, minimizando el uso de productos químicos, cuidando el agua con la visión de que es un recurso escaso y a las familias que hacen uso de esos espacios.

Hoy, además de su fundador, Aguas y Piscinas está conformado por un equipo de técnicos piscineros; técnicos dedicados a las reparaciones, instalaciones hidráulicas y logística, además de vendedores y personal administrativo, que mantienen un promedio de 200 piscinas al año, entre abonados y clientes eventuales que recurren al servicio de reparaciones o venta de insumos. 

¿Qué diferencia a Aguas y Piscinas del servicio que ofrece cualquier “piletero”? “Conocemos al detalle el equipamiento para piscinas de todo porte, procesos de tratamiento de aguas como ablandamiento, osmosis y UV entre otras técnicas. En cuanto a las piscinas, somos servicio oficial de equipos como cloradores y bombas de calor de uno de los importadores de varias marcas, lo que transmite confianza a nuestros clientes”, cuenta el experto que ha atendido más de 500 piscinas en los últimos años. 

Aguas y Piscinas ofrece el mantenimiento integral a piscinas domésticas y de uso intensivo como clubes, clínicas de hidroterapia de Montevideo y también del interior del país. Además brinda servicio técnico para equipamiento de piscinas: desde bombas a cloración salina, UV y SPA.

“Para uno de los clubes, hacemos el tratamiento de toda el agua y sus sistemas, es decir, desde la potabilización del agua de pozo para uso en vestuarios hasta la piscina y riego. Trabajamos para desarrolladores, arquitectos y constructoras, ocupándonos del área de la hidráulica y correcto equipamiento para piscinas, participando de licitaciones con ellos”, dice el ingeniero.

La empresa también participó en el recambio de tecnología para la piscina municipal de Rocha, donde se pasó de calderas de leña a bombas de calor y así se logró mejorar la eficiencia energética, tanto para la piscina como para los vestuarios. 

“Para otro club de fútbol de primera división incorporamos bombas de calor para asegurar 40° C todo el año para el agua de recuperación de lesiones”, relata Vera.

-¿Cuál es el servicio que más se solicita?

-Mantenimiento periódico de piscinas, esto es medir los parámetros químicos del agua y limpiarla, asesoramiento y calefacción. 

-¿Cuáles son los costos para tratar una pileta?

-Las visitas parten de los 800 pesos en adelante, recomendando una visita por semana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.