Los uruguayos son los más ricos per cápita de Latinoamérica

Uruguay es el país de Latinoamérica que registra más riqueza per cápita, con US$254.601. Así lo indicó el informe “La riqueza cambiante de las naciones 2018” del Banco Mundial. De un total de 141 países analizados, el nuestro quedó en la posición 33 y próximo al promedio de US$264.998, que corresponde al de los países de altos ingresos que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Image description

La riqueza mundial creció significativamente durante las últimas dos décadas, pero la riqueza per cápita se redujo o se estancó en más de 20 países pertenecientes a varios grupos de ingresos, de acuerdo al nuevo informe del Banco Mundial, “La riqueza cambiante de las naciones 2018”. De acuerdo a la organización, la riqueza mundial creció aproximadamente un 66% entre 1995 y 2014 —de US$690 billones a US$1.143 billones —, pero la desigualdad fue considerable, dado que en los países de ingreso alto de la OCDE la riqueza per cápita fue 52 veces mayor a la de los países de ingreso bajo.

En el informe, que no se limita a indicadores tradicionales como el producto interno bruto (PIB), se utiliza la riqueza para seguir de cerca los avances económicos y la sostenibilidad de los países. Esto implica que se hace un seguimiento de la riqueza de 141 países entre 1995 y 2014 combinando capital natural (como bosques y minerales), capital humano (ingresos a lo largo de la vida de una persona), capital producido (edificios, infraestructura, etc.) y activos extranjeros netos. Así, se concluyó que, en términos generales, el capital humano fue el componente más importante de la riqueza, mientras que el capital natural representó casi la mitad de la riqueza de los países de ingreso bajo.

Uruguay, el país de Latam mejor ubicado en el ranking

En el caso concreto de Uruguay, el país es el que registra una mayor riqueza per cápita respecto a los demás países de Latinoamérica y el Caribe. El número obtenido asciende a los US$254.601, de los cuales US$171.310 se debe al capital humano. Asimismo, la cifra está compuesta por los US$64.249 de capital producido y US$22.001 de capital natural —potenciado sobre todo por los US$10.903 correspondientes a pastizales —. Los activos extranjeros netos, por su parte, involucran un negativo de US$2.959.

Con dicho nivel de riqueza per cápita, Uruguay logró ubicarse en el lugar 33 de 141 países analizados y en el primero de toda la región. El país que más cerca está del nivel uruguayo es Chile, con US$237.713. Para el resto de los países de Sudamérica, las cifras fueron US$188.883 para Brasil, US$162.560 para Venezuela, US$129.289 para Colombia, US$126.516 para Argentina, US$102.451 para Ecuador, US$85.575 para Paraguay, US$81.931 para Perú y US$49.235 para Bolivia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!