Los uruguayos somos cada vez más puntuales (por lo menos a la hora de volar)

(Por Pía Mesa) En el marco de los festejos por los 10 años de Copa Airlines, el Gerente General del empresa, Hugo Perelli, nos contó que a lo largo de estos años ha notado un cambio en el uruguayo que viaja ya que, ahora, su exigencia principal se centra en la puntualidad de los vuelos.

La compañía panameña llegó al país en agosto del 2006, a 10 años de ese comienzo, Perelli resaltó los cambios que se han dado en el mercado y en la conducta del uruguayo a la hora de viajar. “Antes el viaje en avión se consideraba un viaje de elite pero hoy por hoy viaja todo el mundo, fue un boom que ahora ya es muy común” comentó.

Actualmente Copa Airlines tiene conexiones a 74 destinos en 31 países en Norte, Centro, Suramérica y Caribe. Perelli señaló que una de las tendencias que se ha manifestado en el último tiempo, tiene que ver con que los uruguayos cada vez más, eligen el mismo destino, inclusive el mismo hotel para irse de vacaciones con sus familias una vez al año.

Junto con las nuevas costumbres también se ha detectado que el uruguayo es muy exigente con la puntualidad cuando de viajar se trata, demandan cada vez más que la compañía respete los horarios de vuelo. Por esto es que Copa Airlines cuenta con un índice de puntualidad del 91.69%, reconocimiento que le fue otorgado recientemente por la Official Airline Guide (OAG) de Londres. Sobre esto Perelli afirmó que es un aspecto importante para la aerolínea y en el que intentan mejorar día a día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.