Los tips de Adecco Uruguay para encarar tu próxima entrevista de trabajo

Muchas personas que buscan empleo se encuentran con la dificultad de tener que hablar de su salida de la empresa anterior durante una entrevista laboral y a veces resulta ser un momento muy incómodo.

¿Conviene echar la culpa a la situación actual? ¿Debo dar detalles de mi anterior salida? ¿Puedo hablar mal de mis antiguos empleadores? Son algunas de las incógnitas que varios nos planteamos. Para ello, Adecco Uruguay, filial uruguaya de la empresa consultora en Recursos Humanos, brinda una serie de consejos.

Primero, Adecco recomienda ser sincero. Cuando una persona pasa bastante tiempo en situación de desempleo, a veces le puede resultar vergonzoso afrontar el tema de manera directa y se termina inventando cualquier motivo para justificar ese tiempo de inactividad. Lo más importante es ser honesto y no mentir al interlocutor, ya que están acostumbrados a detectar las mentiras. Además, pueden hacer alguna llamada, chequear datos y descubrir la verdadera causa de la desvinculación.

Segundo, no buscar culpables externos. No tiene sentido que cuando el entrevistador pregunta por los meses de inactividad se busquen culpables externos, como por ejemplo la situación económica actual. Todo el mundo es consciente del contexto en que se encuentra el país, por lo que es mejor evitar hablar de estos temas y centrarse en lo verdaderamente importante: dar una respuesta sincera y convincente.

Tercero, ser conciso. Cuando un entrevistador pregunta ¿Por qué estás desempleado?, no espera que le den todo tipo de detalles sobre la situación, por lo que es fundamental ser conciso sin entrar en detalles comprometidos que puedan iniciar una situación incómoda. En este sentido, lo más probable es que haya que hablar sobre la salida de la última empresa y contar, sin profundizar, cuál fue el motivo de la desvinculación.

Cuarto, ser positivo. Por supuesto, en cada respuesta no debe advertirse resignación, autocompasión y mucho menos rencor hacia antiguos empleadores. Por muy injusta que fuera la salida anterior, hablar mal de ellos sin estar presentes restará puntos. Es bueno hacer foco en cuestiones positivas como la oportunidad de tener tiempo para formarse, cultivar ciertas habilidades y prepararse mejor para encontrar el empleo adecuado.

Quinto, centrarse en el futuro. Siguiendo la línea del punto anterior, en cuanto se termine la explicación de por qué pasó cierto tiempo sin empleo, es preciso hacer foco en el futuro y en lo que se desea conseguir a partir de ahora.

Sexto, volver a aprender. En muchos casos el tiempo sin trabajar se aprovecha para retomar los estudios, poner en marcha algún proyecto personal y generar experiencias nuevas. Nunca está de más contárselo todo al entrevistador y orientar el aprendizaje adquirido a los requisitos del puesto.

Por último, es recomendable investigar antes de acudir a la entrevista para conocer a fondo la empresa: cuáles son sus valores, su filosofía, sus métodos de trabajo. Además, es importante analizar bien los detalles de la oferta para poder orientar las respuestas a las necesidades concretas de la posición demandada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.