Los mejores vendedores de Thermomix están en UY (el robot trajo a Punta del Este su fuerza comercial)

Como lo adelantamos en InfoNegocios en julio de este año, cuando conversamos Beatriz Macaya, CEO de Thermomix para Argentina y Uruguay, la marca del robot de cocina eligió Punta del Este para reunir, por primera vez, a sus mejores vendedores de Latinoamérica. Concretamente, desde el pasado martes 17 hasta el sábado 21 se lleva a cabo en The Grand Hotel la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023.  

Image description
Image description

Más de 100 representantes de nueve países de la región vienen compartiendo en Punta del Este, en el marco de la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023, las mejores prácticas en venta directa del robot de cocina considerado como el mejor electrodoméstico que puede existir en un hogar. Tener en un solo dispositivo 30 combinaciones de funciones de distintos aparatos convierte a Thermomix en una herramienta muy práctica para cocinar. Pero vender un equipo de esta calidad no siempre es sencillo, por eso compartir experiencias de comercialización hace que la marca crezca y se consolide.

Dicho de otro modo, los mejores vendedores de Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Panamá y Guatemala, así como también los uruguayos que más se destacaron en ventas durante los primeros nueve meses de este año, se reúnen para capacitar su fuerza de ventas y analizar los desafíos de negocios que presenta el contexto actual.

“Nuestro objetivo es superar las expectativas de cada uno de los viajeros y regalarles el entorno natural que ofrece Punta del Este como recuerdo de este viaje”, dijo Beatriz Macaya, CEO de Thermomix para Argentina y Uruguay, agregando que la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023 tiene “una asistencia perfecta, hecho que revela el amplio poder de convocatoria que tiene Punta del Este para convenciones de esta categoría”.

Macaya recordó que Thermomix llegó a Uruguay en 2020, inaugurando un local en Carrasco, y luego de dos temporadas de verano de tener presencia en pequeños locales de Punta del Este, la marca del robot de cocina inauguró, a fines de 2022, su segundo espacio de 125 m2 en La Barra. Este mes, más precisamente el próximo jueves 26 de octubre, Thermomix inaugurará su tercer local en Pocitos.

Según Macaya, la marca del robot de cocina “desarrolló en Uruguay una red de 220 agentes de venta distribuidos en distintos puntos del país, llevando vendidos más de 4.500 unidades y sosteniendo el récord mundial desde 2020 por ser el país en el que se vendieron 1.000 unidades en menos tiempo –10 meses–, cifra con la que le arrebató el liderazgo a Argentina por los resultados conseguidos en 2018”.

De algún modo esto valida y hace que Uruguay sea sede –por primera vez– de la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023, cuya agenda convoca además a autoridades de la casa matriz de Thermomix de Europa, como también a todos los distribuidores que tienen la licencia de la compañía para importar el robot de origen alemán a países de la región, instalar locales y desarrollar la red de agentes de venta.

“Latinoamérica tiene realidades muy dispares y el hábito de celebrar una convención anual contribuye a generar propuestas muy enriquecedoras que luego se traducen en soluciones o mejores prácticas para atravesar con éxito los escenarios inciertos”, sostienen desde la compañía.

¿Cuál es la clave del éxito de Thermomix? Según dijera Macaya a InfoNegocios en aquella entrevista de julio de este año: “su practicidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.