Los emprendedores de Sinergia ahora contarán con el apoyo de un experto contable y jurídico

(Por Sabrina Cittadino) Mediante un acuerdo con el estudio Arechavaleta & Asociados, los emprendedores que integren el ecosistema de Sinergia podrán ir incorporando herramientas para estar mejor parados a la hora de captar inversionistas. El estudio apuntará a complementar el trabajo de Sinergia a través de la capacitación en temas jurídicos, financieros y contables, como ya lo hace con el programa Business Angels de Piso 40.

Hace ya unos meses, el estudio Arechavaleta & Asociados acordó con Piso 40 apoyar a los emprendedores en búsqueda de inversores ángeles en temas jurídicos, contables y financieros. Este interés, que de alguna forma se vincula a la especialización con la que cuenta la empresa en proyectos de inversión, continúa expandiéndose ahora con Sinergia.

Según nos contó el director de la firma, Alejandro Arechavaleta, el objetivo es complementar el trabajo que Sinergia ya hace hoy en día con los emprendedores que integran su ecosistema. “Nosotros vamos a ayudar a que los emprendedores generen las estructuras adecuadas, que no son temas menores para vehiculizar sus emprendimientos. Una de las cosas que suelen ocurrir es que cuando quieren captar la inversión, no tienen los vehículos porque ya fiscal o contablemente la macanearon”, explicó el abogado.

Con este objetivo es, que dentro de poco, el estudio comenzará a dar charlas para preparar a estos emprendedores sobre temas vinculados a la propiedad intelectual, protección de las invenciones, de registros, marcas y patentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.